dc.creatorCabezas, Gonzalo Ezequiel
dc.date2016
dc.date2022-03-16T19:56:11Z
dc.date2022-03-16T19:56:11Z
dc.date.accessioned2023-08-23T15:56:21Z
dc.date.available2023-08-23T15:56:21Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4051
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/32270
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8363860
dc.descriptionEste  artículo  analiza  concepciones  nativas  y   académicas  sobre  los  partidos  políticos   modernos  en  Argentina.  Por  un  lado,  rastreamos   las  características  que  según  la  visión  de  los   dirigentes  socialistas  de  comienzos  de  siglo  XX   debía  tener  un  partido  para  ser  considerado   moderno.  Por  otro,  observamos  cómo   importantes  figuras  del  campo  académico,  desde   su  pertenencia  política  socialista,  construyeron   una  mirada  normativa  de  los  partidos  modernos   que  guardó  ciertas  similitudes  con  la  concepción   nativa.  Por  último,  recuperamos  los  estudios   sobre  las  prácticas  políticas  como  vía  para   repensar  la  política  desde  sus  formas  concretas  y   no  desde  visiones  prescriptivas  cuyos  supuestos   no  se  explicitan.
dc.descriptionFil: Cabezas, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherGrupo Prohistoria. Rosario, Argentina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceProhistoria. Rosario, Argentina
dc.subjectPartidos políticos modernos
dc.subjectPartido Socialista
dc.subjectConcepciones académicas
dc.subjectPrácticas políticas
dc.titleConcepciones nativas y académicas sobre los partidos políticos modernos: reflexiones en torno al estudio del Partido Socialista argentino
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución