dc.creatorSáenz, Alejandro
dc.date2017-06-01
dc.date2022-03-22T19:01:44Z
dc.date2022-03-22T19:01:44Z
dc.date.accessioned2023-08-23T15:54:20Z
dc.date.available2023-08-23T15:54:20Z
dc.identifierhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5686
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/96399
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8363437
dc.descriptionThe illegal settlements in Latín America pass through ditlcrcnt pcriods not only from the social point of view but also terri­ torial, juridical and urban. Once taken and occupied the fields, the following aim use to be thc lcgalization of thcm. In that work is analysed the SanMartín Neighbourhood case (Mendoza, Argentina) as a paradigmatic example of the way that get the field appropriation and Icgalization proccss and its direct repercussion in the urban growth. Ts remarkable, besides, the organization of scanty resources people to get houscs, infrastructurcs and basic serviccs.
dc.descriptionLos asentamientos ilegales en América La­ tina atraviesan por distintas etapas, tanto desde el punto de vista social como territo­ rial, jurídico y urbanístico. Una vez toma­ dos u ocupados los terrenos, el objetivo si­ guiente suele ser la legalización de los mismos. En este trabajo se analiza el caso del barrio  San Martín (Mendoza, Argenti­ na) como un ejemplo paradigmático de la forma que adquieren los procesos de apro­ piación y legalización de la tierra, y la reper­ cusión directa de dicho proceso en el creci­ miento de la ciudad. Además, se hace énfasis en la organización de la población de esca­ sos recursos para la consecución de vivien­da, infraestructura y servicios básicos.                                        
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.relationhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5686/3767
dc.rightsDerechos de autor 2017 Territorios
dc.sourceTerritorios; No. 8 (2002): (February-July) Local Governance; 113-126
dc.sourceTerritorios; Núm. 8 (2002): (febrero-julio) Gobernabilidad local; 113-126
dc.source2215-7484
dc.source0123-8418
dc.subjectasentamimtos ilegales
dc.subjectciudad
dc.subjectocupación de terrenos
dc.subjectletralización
dc.subjectconsolidacidn
dc.subjecten-cimiento urbano
dc.subjectparticipación social
dc.subjectArgentina
dc.subjectMendoza.
dc.titleLa consolidación de asentamientos ilegales urbanos como expansión de la ciudad. Proceso de legalización de la tierra de un barrio periférico de la ciudad de Mendoza (Argentina)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución