Proposal for a pedagogical intervention based on literature to contribute to the literacy preparation process in children aged 4 to 5 years at the Rinconcito de la Foyer de Charite Institution in the municipality of Piedecuesta

dc.contributorRodríguez de Martínez, María Nuria
dc.contributorRodríguez de Martínez, María Nuria [0000702323]
dc.contributorRodríguez de Martínez, María Nuria [f25-DGQAAAAJ]
dc.creatorArias Toro, Carolina
dc.creatorRivera Martínez, Adriana María
dc.date2020-06-26T17:06:25Z
dc.date2020-06-26T17:06:25Z
dc.date2015
dc.date2022-03-14T19:33:43Z
dc.date2022-03-14T19:33:43Z
dc.date.accessioned2023-08-23T15:51:36Z
dc.date.available2023-08-23T15:51:36Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/907
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21273
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8362392
dc.descriptionEl proyecto consiste en diseñar estrategias didácticas y metodológicas creativas utilizando como mediador pedagógico el cuento, a través del desarrollo de proyectos de aula que contribuyan a fortalecer el proceso de aprestamiento lecto - escritor en los niños de cuatro y cinco años del Colegio Infantil El Rinconcito del Foyer del municipio de Piedecuesta. El propósito de las investigadoras es aportar en el desarrollo de propuestas que entren a fortalecer este proceso al que no se le está dando la importancia y la pertinencia necesaria. La metodología empleada para el estudio y diseño de las propuestas pedagógicas se denomina investigación en acción, que implica el diseño y la intervención de proyectos de aula y que plantea la participación de todas las personas del contexto educativo: niños, docentes, investigadoras, directora del proyecto, directivos del colegio y el apoyo de expertos. Es un proyecto educativo y su evaluación es cualitativa, el valor agregado radica en que impacta directamente a la familia, a la comunidad y a la sociedad en general; unos niños motivados y conocedores del entorno que les rodea, serán unos adultos felices y productores.
dc.descriptionINTRODUCCIÓN 7 1 RESUMEN 9 1.1 DESCRIPCIÓN O CONTENIDO 9 1.2 PALABRAS CLAVES: 10 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 3 OBJETIVOS 13 3.1 OBJETIVO GENERAL 13 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICO 13 4 JUSTIFICACIÓN 14 5 ESTADO DEL ARTE. 16 5.1 INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL 16 5.1.1 Tabla 1. Investigación internacional: Juego trabajo en el aprestamiento de la lectoescritura 16 5.1.2 Tabla 2. Investigación internacional: Desarrollo de habilidades básicas de la lectoescritura en niños de 5 años. 17 5.1.3 Tabla 3. Investigación internacional: Implementación de un ambiente para la estimulación temprana para desarrollar la pre escritura 17 5.2 INVESTIGACIÓN NACIONAL 18 5.2.1 Tabla 4. Investigación nacional: “La confrontación pautada: una estrategia didáctica para dinamizar los procesos de construcción de la lectura y escritura en niños de transición y primero” 18 5.3 Tabla 5. INVESTIGACIÓN NACIONAL: Aprestamiento de la lectoescritura. 19 5.4 Tabla 6. INVESTIGACIÓN NACIONAL: “La radio educativa: generadora de procesos de escritura” 20 5.5 INVESTIGACIONES LOCALES 20 5.6 Tabla 7. INVESTIGACIÓN LOCALES: Estrategias pedagógicas que favorecen un aprestamiento adecuado en el proceso de enseñanza de la lectoescritura (Bucaramanga. Colombia). 20 6 MARCO REFERENCIAL 21 6.1 REVISIÓN TEÓRICA 21 6.1.1 Dimensión de desarrollo 21 6.2 DESARROLLO COGNITIVO 21 6.3 DISPOSITIVO BÁSICO DEL APRENDIZAJE: 23 6.4 TEORÍA COGNITIVA DE PIAGET. 24 6.5 PIAGET, LOS SUEÑOS POSTERGADO, PÁLIDOS, UNICEF, BUENOS AIRES, 1975, P.46. 24 6.6 PERIODO PREOPERACIONAL 25 6.7 CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA PREOPERACIONAL 25 6.8 DESARROLLO COMUNICATIVO 26 6.9 DESARROLLO DEL LENGUAJE 27 6.10 PRAGMÁTICO 28 6.11 DESARROLLO MOTRIZ 28 6.12 ESQUEMA CORPORAL 30 6.13 COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL 30 6.14 DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO 34 6.15 DESCRIPCION DE WALLON 36 6.16 DESARROLLO DEL AUTO CONCEPTO 36 6.17 AUTOESTIMA 36 6.18 EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES 36 6.19 ESTABILIDAD DE GÉNERO 37 6.20 DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DE LOS DEMÁS 37 6.21 DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES 37 6.22 El juego 37 6.23 DESCRIPCIÓN PSICOANALÍTICAS ERIKSON INICIATIVA VS CULPA 38 7 MARCO CONCEPTUAL 39 7.1 LECTURA 40 7.2 LA ESCRITURA 40 7.3 LECTOESCRITURA 41 7.4 DOMINIO DE LA LECTOESCRITURA 41 7.5 MÉTODOS DE ENSEÑANZA DE LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA. 42 7.5.1 Métodos sintéticos o silábicos en la enseñanza de la lengua (hablar/comprender, leer/escribir) 42 7.5.2 Métodos Mixtos en la enseñanza de la lengua (hablar/comprender, leer/escribir) 43 7.6 MODELOS 43 7.6.1 El modelo alfabético o también llamado lineal 43 7.6.2 El modelo silábico 43 7.6.3 Modelo fonético o fonemático 44 7.6.4 Modelo Global 44 8 MARCO CONTEXTUAL 52 9 POBLACIÓN 54 9.1 Tabla 8. POBLACIÓN DE JARDÍN Y TRANSICIÓN. 54 10 APARTADO METODOLÓGICO 55 10.1 METODOLOGÍA 55 10.2 DISEÑO METODOLÓGICO 55 11 MEDIACIÓN PEDAGÓGICA 57 12 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 59 12.1 TIPOS DE INFORMACIÓN 59 12.2 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 59 12.3 DIARIO DE CAMPO 59 12.4 GUÍA DE TRABAJO 60 12.5 INFORME FINAL 60 12.6 PROTOCOLOS 60 12.7 REGISTROS AUDIO VISUALES 60 12.8 RUTA 61 13 DESCRIPCION (FASES) 62 13.1 OBSERVACIÓN 62 13.2 PLANIFICACIÓN 63 13.3 ACCIÓN 63 13.4 REFLEXIÓN 64 13.5 ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS 65 Categorías de análisis 65 14 CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO 77 DISEÑO 77 15 ARTICULO 82 16 CONCLUSIONES 89 17 RECOMENDACIONES 91 18 INFORMES 93 19 EVALUACIÓN DE ENTRADA Y DE SALIDA 122 20 APÉNDICE 133 17. CONCLUSIÓN 165 18 BIBLIOGRAFÍA 167
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionThe project consists of designing creative didactic and methodological strategies using the story as a pedagogical mediator, through the development of classroom projects that contribute to strengthening the process of reading-writing readiness in children of four and five years of the Colegio Infantil El Rinconcito del Foyer of the municipality of Piedecuesta. The purpose of the researchers is to contribute to the development of proposals that strengthen this process, which is not being given the necessary importance and relevance. The methodology used for the study and design of the pedagogical proposals is called research in action, which implies the design and intervention of classroom projects and which raises the participation of all people in the educational context: children, teachers, researchers, director of the project, school directors and the support of experts. It is an educational project and its evaluation is qualitative, the added value lies in the fact that it directly impacts the family, the community and society in general; Motivated children who are knowledgeable about the environment that surrounds them, they will be happy and productive adults.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/octet-stream
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherPregrado Licenciatura en Educación Preescolar
dc.relationArias Toro, Carolina, Rivera Martínez, Adriana María, Rodríguez de Martínez, María Nuria (2015). Propuesta de intervención pedagógica a partir de la literatura para contribuir con el proceso de aprestamiento de lectoescritura en niños de 4 a 5 años de edad de la Institución Rinconcito de la Foyer de Charite del municipio de Piedecuesta. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relationGarcía Vargas reina, josefina Martínez Barahona, Yanira concepción navidad santos ,Maribel. (2010). Juego trabajo en el aprestamiento de la lectoescritura, universidad del salvador, el Salvador.
dc.relationVerónica María barrera herrera. (2011), Desarrollo de habilidades básicas de la lectoescritura en niños de 5 años. Universidad de Arequipa, lima- Perú.
dc.relationParedes Sampedro Ximena Janeth. (2010). Implementación de un ambiente para la estimulación temprana para desarrollar la pre escritura en los niños de 3 a 5 años. Universidad técnica de Cotopaxi, Ecuador.
dc.relationBibiana Álvarez y Maricela Moreno Oviedo. (2014), La confrontación pautada: una estrategia didáctica para dinamizar los procesos de construcción de la lectura y escritura en niños de transición y primero. Universidad de Antioquia, Colombia.
dc.relationAdriana Lucia Álvarez Pérez. (2005), Aprestamiento de la lectoescritura. Fundación universitaria Luis amigo. Medellín- Colombia.
dc.relationLenis Castellanos Jaimes, Laura Isabel Mayorga Suárez. (2012), La radio educativa generadora de procesos de escritura, Universidad del Tolima Colombia.
dc.relationMaría Alejandra Morales rojas, Mónica Tatiana Sánchez Ruiz, Diana Natalia Arciniega Carrillo Meilin, María Meneses. (2013), Estrategias pedagógicas que favorecen un aprestamiento adecuado en el proceso de enseñanza de la lectoescritura, Universidad Autónoma de Bucaramanga- UNAB. Bucaramanga. Colombia.
dc.relationBates (1976). Madurez escolar. Santiago de Chile: Andres Bellos.
dc.relationCarr,W, y Kemmis S. investigación acción y curriculum: una nueva perspectiva en la investigación educativa (1986). [en linea].disponible en: http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/11/R11_4.pdf . [2015,03 de Agosto]
dc.relationC.Coll, Marchesi, J.Palacios (1997). Desarrollo Psicológico y educación. Psicología evolutiva, tomo I. Madrid, Editorial Alianza, 1992, interpretación libre. 20. Consuelo Martín, La expresividad psicomotriz y la conciencia de s í. CINDE-MEN.
dc.relationComellas, M. y Perpinyá, A. (2003). Psicomotricidad en la educación infantil. Barcelona. Ceac
dc.relationCondemarín, M., Chadwick, M., Milicic, N. (1986). Madurez Escolar. Santiago de Chile: Andres Bellos.
dc.relationGarvey ( 1984). Madurez escolar. Santiago de Chile: Andres Bellos.
dc.relationGerner, (1975). Madurez escolar. Santiago de Chile: Andres Bellos.
dc.relationInstituto politécnico nacional.D.R. Instituto Politécnico Nacional (IPN), Av. Luis Enrique Erro S/N, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07738, México, Distrito Federal, 2009-2010.
dc.relationLamb Pose (1967). Madurez escolar. Santiago de Chile: Andres Bellos.
dc.relationMarchesi, A. Palacios, J. & Coll, C. (1990). Desarrollo psicológico y educación. Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza.
dc.relationMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura (20 de octubre de 2012).[en línea]. Disponible en: http://es.slideshare.net/r2Felix/mtodos-de-enseanza-de-los-procesos-de-lectura-y-escritura [2015, 08 de agosto].
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2007). Lectura y escritura con sentido y significado. Recuperado de, http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122251.html
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2005). Revolución educativa. Altablero. Recuperado de, http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-31232_tablero_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición (borrador). EDESCO Ltda. Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media por medio de su subdirección de referentes y evaluación de la calidad educativa. Bogotá. Recuperado de, http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-259878_archivo_pdf_orientaciones_transicion.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2011). Plan Nacional de Lectura y escritura de educación inicial, Preescolar, básica y media. Bogotá. Recuperado de, http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-317417_base_pnl.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2014). La literatura en la educación inicial. Bogotá, Colombia. Recuperado de, http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-341487_doc23.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (s.f). Propuesta didáctica a partir del trabajo por proyectos pedagógicos de aula. Recuperado de, https://docs.google.com/document/d/1iS6VZXZourSmw1HX6wkGvoR7xoguuBbMGub0JjIkUUA/edit
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (s.f). Serie lineamientos curriculares. Recuperado de, http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_11.pdf
dc.relationMolina de Costallat Dalila. (1979) Psicomotricidad I . Buenos Aires, Argentina.
dc.relationMora y palacios (1990). desarrollo psicológico y educación. Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza.
dc.relationPalua, E. (2005). Aspectos básicos del desarrollo infantil. La etapa de 0 a 6 años. España: CEAC.
dc.relationPerez- leroux (1998). Madurez escolar. Santiago de Chile: Andres Bellos.
dc.relationPerez Pereira. (1967). Madurez escolar. Santiago de Chile: Andres Bellos.
dc.relationPerpinya ama y otro. (1984). la psicomotricidad en preescolar, CEAC, Barcelona.
dc.relationPIAGET, (1975) los sueños postergado, pálidos, UNICEF, Buenos Aires.
dc.relationPIAGET Psicología del desarrollo de la primera infancia a la adolescencia quinta edición
dc.relationProfesores en línea http://www.profesorenlinea.cl/castellano/generonarrativo.htm
dc.relationRojas, E. (2007) “Consideraciones acerca de la motricidad fina en la Edad Inicial y Preescolar”: ISPEJV. La Habana.
dc.relationOrtega, R. (1999). Crecer y aprender. Aprendizaje. España: Visor.
dc.relationSole ( 1996). Madurez escolar. Santiago de Chile: Andres Bellos.
dc.relationTrinchet Castro, Martha M y otros. (1991)La coordinación dinámica manual y el trabajo manual en la Educación Laboral. Material de apoyo a la docencia. Facultad Defectología, ISPEJV, Ciudad de la Habana.
dc.relationVial M. (1972). Madurez escolar Mabel Condemarin , Mariana Chadwic, Neva Milicic, manual de evaluación y desarrollo de las funciones básicas para el aprendizaje escolar, 3 edicion.
dc.relationwallon (1934). Desarrollo Psicológico y educación. Psicología evolutiva, tomo I. Madrid, Editorial Alianza, 1992, interpretación libre. 20. Consuelo Martín, La expresividad psicomotriz y la conciencia de s í. CINDE-MEN.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectEducation
dc.subjectChildrens literature in education
dc.subjectWriting
dc.subjectReading
dc.subjectTeaching
dc.subjectLearning
dc.subjectInvestigations
dc.subjectClassroom project
dc.subjectAction research
dc.subjectPreschool
dc.subjectEducación
dc.subjectLiteratura infantil en educación
dc.subjectEscritura
dc.subjectLectura
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectInvestigaciones
dc.subjectProyecto de aula
dc.subjectInvestigación en acción
dc.subjectPreescolar
dc.titlePropuesta de intervención pedagógica a partir de la literatura para contribuir al proceso de aprestamiento de lectoescritura en niños de 4 a 5 años de la Institución Rinconcito de la Foyer de Charite del municipio de Piedecuesta
dc.titleProposal for a pedagogical intervention based on literature to contribute to the literacy preparation process in children aged 4 to 5 years at the Rinconcito de la Foyer de Charite Institution in the municipality of Piedecuesta
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverageBucaramanga (Colombia)
dc.coveragePiedecuesta (Santander, Colombia)


Este ítem pertenece a la siguiente institución