dc.creatorPinillos, Mónica
dc.date2021-08-25T20:40:37Z
dc.date2021-08-25T20:40:37Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-23T15:49:12Z
dc.date.available2023-08-23T15:49:12Z
dc.identifierhttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/2759
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8361274
dc.descriptionCon este artículo se trata de describir los principales modelos teóricos formulados para analizar la vinculación entre el proceso migratorio y los factores de riesgo para la salud psíquica asociados al mismo. Se describen los trastornos que pueden surgir y se presentan unas pautas de prevención e intervención. Se propone una intervención integral a través de un modelo multivariado, con programas comunitarios y de atención psicológica. Se insiste en la necesidad de tener presentes los factores de la sociedad de origen y los relacionados con el proceso migratorio y con la sociedad de acogida y en combinar medidas preventivas con terapéuticas. Desde el punto de vista pedagógico se propugna la educación intercultural y-se ofrecen algunos criterios para su implementación.
dc.formatpp. 579-591
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectDesarrollo social
dc.subjectEducación intercultural
dc.subjectMigración
dc.subjectProceso migratorio
dc.subjectSalud mental
dc.titleIntervención psicosocial y educativa para prevención de riesgos asociados a procesos migratorios
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución