dc.creatorOrbe, Patricia Alejandra
dc.date2008
dc.date2022-03-16T19:56:04Z
dc.date2022-03-16T19:56:04Z
dc.date.accessioned2023-08-23T15:46:15Z
dc.date.available2023-08-23T15:46:15Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3891
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/32177
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8360147
dc.descriptionEntre los procesos de transformación política que han atravesado la estructura social argentina durante las últimas décadas, el ascendente protagonismo juvenil en el marco de las fuerzas opositoras a la dictadura instaurada en 1966 ha despertado un fuerte interés como objeto de numerosas investigaciones El análisis de este accionar colectivo dentro del ámbito universitario ha recibido una especial atención en obras que se destacan por aportar una perspectiva integradora del plano institucional y el contexto global de la época.
dc.descriptionFil: Orbe, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Históricas Gino Germani, Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina. Argentina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceE-l@tina, Revista electrónica de estudios latinoamericanos. Argentina
dc.subjectComunidad universitaria
dc.subjectDécada de 1970
dc.subjectBahía Blanca (pcia. Bs. As.), Argentina
dc.subjectPartidización de los claustros
dc.subjectRadicalización política
dc.title“De la radicalización política a la partidización de los claustros: el caso de la comunidad universitaria de Bahía Blanca a comienzos de la década de los setenta
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución