dc.creatorAmezcua, Jesús
dc.creatorBañuelos, Raúl
dc.creatorGómez Zamudio, Ramón
dc.creatorMedina, Abril
dc.date2021-11-17T16:45:57Z
dc.date2021-11-17T16:45:57Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-23T15:46:11Z
dc.date.available2023-08-23T15:46:11Z
dc.identifierhttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/14778
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8360114
dc.descriptionLa poesía es un género literario a través del cual se expresan emociones y sentimientos, se reflexiona en torno a la vida, la muerte, o lo cotidiano. En la poesía, cada palabra conlleva un peso específico, que seduce, abandona, abraza, ilumina, denuncia. En esta emisión nos proponemos ahondar sobre la ciudad como elemento para crear poesía en compañía de los poetas Abril Medina y Raúl Bañuelos, porque ¿qué hubiera sido de Victor Hugo, si no tiene como fondo la Ciudad de París? ¿Existiese Aura, obra de Carlos Fuentes, sin el Centro Histórico de la Ciudad de México? ¿Es la ciudad un pretexto para la poesía? ¿Qué autores han trabajado el tema de la ciudad para hacer poesía? ¿Cómo ha ido mutando este género a través del tiempo, en la forma pero también en cuanto a los tópicos que abordan? ¿Qué postura asume el poeta ante la realidad? ¿Qué importancia tiene la poesía en el mundo actual? ¿La sociedad podría beneficiarse más de la poesía?
dc.format52 min. 02 seg.
dc.formataudio/x-mpeg
dc.publisherCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG
dc.subjectCiudades
dc.subjectFilosofía
dc.subjectLiteratura
dc.subjectPoesía
dc.subjectRealismo literario
dc.titlePoesía y ciudad. Programa Diálogos del Pensamiento 168
dc.typeMultimedia - Audio


Este ítem pertenece a la siguiente institución