dc.creatorMargarita Loera Chávez y Peniche
dc.date2003
dc.date2022-03-22T17:32:01Z
dc.date2022-03-22T17:32:01Z
dc.date.accessioned2023-08-23T15:45:04Z
dc.date.available2023-08-23T15:45:04Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10503112
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/86158
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8359552
dc.descriptionEn este trabajo presentamos fundamentalmente tres aspectos: El primero es la importancia de la arquitectura como documento histórico. En nuestro caso concreto nos interesa resaltar esta cualidad en los procesos de reconstrucción de la memoria india colonial. El segundo, muestra que las formas de guardar la memoria india en la arquitectura fueron variadas, pero se hace alusión de manera particular a un extraño conjunto de piedras labradas que se encuentran incrustadas en el edificio anexo al templo-convento del poblado de Amecameca que hablan sobre la historia prehispánica local. Finalmente, citamos los templos "indiocristianos" del Estado de México.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=105
dc.rightsConvergencia. Revista de Ciencias Sociales
dc.sourceConvergencia. Revista de Ciencias Sociales (México) Num.31 Vol.10
dc.subjectSociología
dc.subjectMemoria
dc.subjectindia
dc.subjecttemplos cristianos
dc.subjectarquitectura
dc.subjecthistoria
dc.titleMemoria Indígena en Templos Católicos. Siglo XVI, Estado de México
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución