dc.creatorFrançois Demers
dc.creatorAlain Lavigne
dc.date2007
dc.date2022-03-22T18:15:21Z
dc.date2022-03-22T18:15:21Z
dc.date.accessioned2023-08-23T15:44:47Z
dc.date.available2023-08-23T15:44:47Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34600804
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/89096
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8359407
dc.descriptionEste texto comienza con una reseña histórica sobre la creación de diferentes programas de estudios de posgrado por el Departamento de Información y Comunicación (Dic)2 de la Universidad Laval (Quebec, Canadá) en los años 80 y recientes. Se analiza la adopción de la expresión "comunicacón pública" como estandarte común de los tres "campos" de profesores-investigadores: los ligados a la enseñanza del periodismo, los enfocados en la actividad profesional de relaciones públicas y los académicos críticos de los medios masivos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=346
dc.rightsComunicación y Sociedad
dc.sourceComunicación y Sociedad (México) Num.8
dc.subjectComunicación
dc.subjectComunicación
dc.subjectdemocracia
dc.subjectdebates
dc.subjectespacio público
dc.subjectmedios de masa
dc.titleLa comunicación pública: una prioridad contemporánea de investigación
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución