dc.creatorGual, Ramiro
dc.date2018-04-12
dc.date2022-03-16T19:25:05Z
dc.date2022-03-16T19:25:05Z
dc.date.accessioned2023-08-23T15:43:56Z
dc.date.available2023-08-23T15:43:56Z
dc.identifierhttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoYSociedad/article/view/7178
dc.identifier10.14409/dys.v1i43.7178
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/30421
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8358965
dc.descriptionEste trabajo pretende describir las actividades laborales que las personas desarrollan durante su detención en cárceles federales, analizando sus efectos para la precaria persistencia de un orden interno negociado. El trabajo carcelario, lejos de una práctica social autónoma, puede ser considerado una arista estratégica del régimen penitenciario, que junto a otras prácticas relevantes permiten comprender la constitución de un orden interno en la prisión, sumamente precario y negociado coactivamente. Por eso, este artículo pretende también aportar a la explicación de las finalidades perseguidas mediante el trabajo carcelario, de acuerdo a las representaciones de presos y agentes penitenciarios en las cárceles federales de Argentina. A partir de las alteraciones cuantitativas y cualitativas observadas en los últimos años, se propone explorar también los efectos que el trabajo carcelario puede estar provocando en la gestión del orden intramuros.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Litoral
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/EC/FP7/
dc.relationhttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoYSociedad/article/view/7178/10380
dc.relationhttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoYSociedad/article/view/7178/10382
dc.relation/*ref*/Anitua, G. I.: Historias de los pensamientos criminológicos, Didot, Buenos Aires, 2015. Berger, P. y Luckmann, T.: La construcción social de la realidad, Amorrortu, Buenos Aires, 2003. Caimari, L.: Apenas un delincuente, Siglo XXI, Buenos Aires, 2004. Christie, N.: La industria del control del delito, Del Puerto, Buenos Aires, 1994. Dirección General de Institutos Penales (DGIP): Revista Penal y Penitenciaria, Talleres gráficos de la Dirección General de Institutos Penales, Buenos Aires, 1936. Dirección General de Institutos Penales (DGIP): Revista Penal y Penitenciaria. Año XI, Talleres gráficos de la Dirección General de Institutos Penales, Buenos Aires, 1946. Dirección General de Institutos Penales (DGIP): Revista Penal y Penitenciaria. Año XII, Talleres gráficos de la Dirección General de Institutos Penales, Buenos Aires, 1947. Dirección General de Institutos Penales (DGIP): Revista Penal y Penitenciaria. Año XIII, Talleres gráficos de la Dirección General de Institutos Penales, Buenos Aires, 1948. Dirección General de Institutos Penales (DGIP): Revista Penal y Penitenciaria. Año XV, Talleres gráficos de la Dirección General de Institutos Penales, Buenos Aires, 1950. Dirección General de Institutos Penales (DGIP): Revista Penal y Penitenciaria. Año XIX, Talleres gráficos de la Dirección General de Institutos Penales, Buenos Aires, 1954. Dirección Nacional de Política Criminal (DNPC): Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución de la Pena (SNEEP) 2003, Buenos Aires. Disponible en: www.infojus.gov.ar Dirección Nacional de Política Criminal (DNPC): Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución de la Pena (SNEEP) 2006, Buenos Aires. Disponible en línea: www.infojus.gov.ar Dirección Nacional de Política Criminal (DNPC): Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución de la Pena (SNEEP) 2009, Buenos Aires. Disponible en: www.infojus.gov.ar Dirección Nacional de Política Criminal (DNPC): Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución de la Pena (SNEEP) 2016, Buenos Aires. Disponible en: www.infojus.gov.ar Goffman, E.: Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales, Amarrarte, Buenos Aires, 2007. Gual, R.: “Prisión Depósito en Argentina. Del ‘cambio época catastrófico’ a la ‘economía mixta del encierro’”, en Anita, G. y Gual, R. (comps.): La Privación de Libertad, Dado, Buenos Aires, 2016, 320-321. Gual, R. y Volpi, A.: “Trabajo, cárcel y Derechos Humanos: una aproximación al estudio de los derechos laborales de las personas privadas de su libertad en el ámbito federal”, Revista de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Alexis Nexos, 2008 Tomo B, 1889-1904. Ignatieff, M.: A Justa Mesure of Pain, Panteón Books, New York, 1978. Irwin, J.: The Felon, California Press, London, 1970. Irwin, J.: Prisons in Turmoil, Little Brown, Boston, 1980. Irwin, J.: The Warehouse Prison, Roxbury, Los Angeles, 2004. Jacobs, J.: Stateville. The Penitentiary in Mass Society, University of Chicago Press, Chicago, 1977. Marcó del Pont, L.: Penología y sistemas carcelarios, De Palma, Buenos Aires, 1974. Melossi, D. y Pavarini, M.: Cárcel y Fábrica. Los orígenes del sistema penitenciario (siglo XVI-XIX). Siglo XXI, México, 1977. Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública (MJCIP): Memorias del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública correspondiente al año 1882, Imprenta de la Penitenciaría, Buenos Aires, 1882. Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública (MJCIP): Memoria presentada al Congreso Nacional de 1901 por el Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Taller Tipográfico de la Penitenciaría Nacional, Buenos Aires, 1901. Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública (MJCIP): Memoria presentada al Congreso Nacional de 1902 por el Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Taller Tipográfico de la Penitenciaría Nacional, Buenos Aires, 1902. Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública (MJCIP): Memoria presentada al Congreso Nacional de 1903 por el Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Taller Tipográfico de la Penitenciaría Nacional, Buenos Aires, 1903. Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública (MJCIP): Memoria presentada al Congreso Nacional de 1904 por el Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Taller Tipográfico de la Penitenciaría Nacional, Buenos Aires, 1904. Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública (MJCIP): Memoria presentada al Congreso Nacional de 1926 por el Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Taller Tipográfico de la Penitenciaría Nacional, Buenos Aires, 1926. Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública (MJCIP): Memoria presentada al Congreso Nacional de 1931 por el Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Taller Tipográfico de la Penitenciaría Nacional, Buenos Aires, 1931. Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública (MJCIP): Memoria presentada al Congreso Nacional de 1935 por el Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Taller Tipográfico de la Penitenciaría Nacional, Buenos Aires, 1935. Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública (MJCIP): Memoria presentada al Congreso Nacional de 1936 por el Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Taller Tipográfico de la Penitenciaría Nacional, Buenos Aires, 1936. Parenti, Ch.: Lockdown America. Police and prisons in the age of crisis, Verso, London- New York, 1999. Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN): El derecho al trabajo en las prisiones federales argentinas. Cuaderno Nº 10, PPN, Buenos Aires, 2017. Disponible en linea: http://www.ppn.gov.ar/?q=node/2909. Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN): “Las Cárceles Federales en Números”. Boletín Estadístico Nº 7- Año II, Agosto de 2017. Disponible en linea: https://infogram.com/_/85AGZaOzEPu7cFNzhcr7. Rusche, G. y Kirchheimer, O.: Pena y estructura social, Temis, Bogotá, 2004. Shalev, S.: Supermax. Controlling risk through solitary confinement, Willan Publishing, Portland. 2009. Sozzo, M.: “Populismo punitivo, proyecto normalizador y ‘prisión- depósito’ en Argentina”, Nueva Doctrina Penal, 2007, Tomo B, 527-578. Sykes, G.: La sociedad de los cautivos. Estudio de una cárcel de máxima seguridad, Siglo XXI, Buenos Aires, 2017. Tocqueville, A. y Beaumont, G.: Del Sistema Penitenciario en Estados Unidos y su aplicación en Francia, Tecnos, Madrid, 2005.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos de autor 2018 Delito y Sociedad
dc.sourceDelito y Sociedad; Vol. 1 Núm. 43 (2017): Delito y Sociedad; 91-120
dc.sourceDelito y Sociedad; Vol 1 No 43 (2017): Delito y Sociedad; 91-120
dc.source2468-9963
dc.source0328-0101
dc.source10.14409/dys.v1i43
dc.titleLa prisión y la fábrica. Notas sobre el trabajo carcelario en el sistema penitenciario federal argentino
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeartículo
dc.typeArticulo
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución