dc.creatorYann Basset
dc.creatorJuan Carlos Guerrero
dc.creatorKaren Cerón
dc.creatorAndrés Mauricio Pérez
dc.date2017
dc.date2022-03-22T18:52:39Z
dc.date2022-03-22T18:52:39Z
dc.date.accessioned2023-08-23T15:43:00Z
dc.date.available2023-08-23T15:43:00Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81252997003
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/95293
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8358842
dc.descriptionA partir de las ideas de Edward Gibson, diferentes autores han analizado la democratización territorial en Colombia, señalando que la poca penetración que han tenido las lógicas democráticas en algunas zonas del país, la existencia de élites regionales poderosas y la presencia de agentes armados ilegales, crea las condiciones para catalogar algunos territorios como autoritarismos subnacionales. El presente artículo analiza el caso de Riosucio en el Chocó (Colombia), para determinar si las características y dinámicas de la política local, permiten considerar tal caso como un ejemplo típico de autoritarismo subnacional.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Andes
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=812
dc.rightsColombia Internacional
dc.sourceColombia Internacional (Colombia) Num.91
dc.subjectPolítica
dc.subjectDemocracia
dc.subjectdemocratización
dc.subjectgobierno municipal
dc.subjectsistema electoral
dc.subjectelecciones
dc.subjectautoritarismo subnacional
dc.titleLa política local en Riosucio (Chocó): ¿un caso de autoritarismo subnacional?
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución