dc.creatorMa. Teresa Cabrero García
dc.date2007
dc.date2022-03-22T17:51:53Z
dc.date2022-03-22T17:51:53Z
dc.date.accessioned2023-08-23T15:42:03Z
dc.date.available2023-08-23T15:42:03Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13711108
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/87969
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8358417
dc.descriptionLa región del Cañón de Bolaños, Jalisco, fue ocupada por grupos provenientes del centro de Jalisco a partir del siglo I de la era cristiana, establecieron una ruta de intercambio comercial utilizando el río Bolaños como vía fluvial. La ruta partía del centro de Jalisco hasta llegar a la zona de Chalchihuites, Zacatecas y viceversa. Los grupos colonizadores se distribuyeron a lo largo del cañón asentándose sobre las mesetas cercanas al río con el propósito de controlar el paso de las caravanas comerciales. El trueque de diversas mercancías y materias primas tanto locales como foráneas se concentraba en determinados poblados que funcionaron como centros de control para su redistribución posterior en los asentamientos de la periferia. Este tipo de economía favoreció un desarrollo complejo en la región y la cultura adquirió una idiosincrasia particular diferente a la del lugar de origen.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherEl Colegio de Michoacán, A.C
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=137
dc.rightsRelaciones. Estudios de Historia y Sociedad
dc.sourceRelaciones. Estudios de Historia y Sociedad (México) Num.111 Vol.XXVIII
dc.subjectHistoria
dc.subjectCañon de Bolaños
dc.subjectintercambio
dc.subjectJalisco
dc.titleUn modelo de intercambio comercial para la cultura Bolaños, Jalisco, México
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución