dc.contributorArenas, Álvaro
dc.creatorCrespo Olivera, Martín José
dc.creatorGranados Prent, Ligia Marina
dc.creatorPuello Ortega, Yadira del Carmen
dc.date.accessioned2023-08-11T14:13:33Z
dc.date.accessioned2023-08-23T14:41:48Z
dc.date.available2023-08-11T14:13:33Z
dc.date.available2023-08-23T14:41:48Z
dc.date.created2023-08-11T14:13:33Z
dc.date.issued1988
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13119
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8357521
dc.description.abstractEl presente estudio pretende evaluar que la fruticultura es un sub-sector de la agricultura que reviste gran importancia y perspectivas para el futuro, desde el punto de vista económico, si se tiene en cuenta la factibilidad en la generación de empleo, divisas, valor agregado, etc. Aun cuando el país tradicionalmente ha dependido de exportaciones de café, hoy en día las exportaciones menores pesan cada vez más y las del sector agrícola son de primordial importancia. Determina si la explotación de la fruticultura es una alternativa de inversión rentable no solo para la región de la costa Atlántica, sino para el desarrollo del país en términos económicos.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Administración y Negocios
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectFrutas
dc.subjectFrutas tropicales
dc.subjectEconomía
dc.titleEstudio de factibilidad económica para la explotación comercial de frutas tropicales en la costa Atlántica


Este ítem pertenece a la siguiente institución