dc.contributorVilla Vásquez, Jaime
dc.creatorArias Lizarazo, María Janneth
dc.creatorGelvez Chacon, Janer Luis
dc.date.accessioned2023-08-10T16:36:01Z
dc.date.accessioned2023-08-23T14:39:52Z
dc.date.available2023-08-10T16:36:01Z
dc.date.available2023-08-23T14:39:52Z
dc.date.created2023-08-10T16:36:01Z
dc.date.issued1988
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/13113
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8357308
dc.description.abstractEn los actuales momentos la economía colombiana se encuentra en una etapa de recesión. Si agrupamos los diferentes aspectos que la conforman de manera conjunta nos van a dar una verdadera interpretación de los cambios tan importantes que se han dado en el país durante la década de los setenta y muy particularmente el período que va desde el año 1974 hasta el presente. Teniendo en cuenta los problemas económicos por los que atraviesa nuestro país, la economía nacional requiere de recursos económicos, entonces, surge una opción única para la consecución del crédito externo que requiere de inmediato el país y es ingresar a un programa formal con el Fondo Monetario Internacional, es decir, los créditos están sujetos a ciertas condiciones por parte del Fondo Monetario Internacional.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Administración y Negocios
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectDesarrollo social
dc.subjectComercio exterior
dc.subjectEconomía
dc.subjectDesarrollo económico
dc.subjectPolítica económica
dc.subjectHacienda pública
dc.titleLas políticas del fondo monetario internacional y su incidencia en el desarrollo económico y social de Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución