dc.creatorAbello R., Geovel
dc.creatorÁlvarez, Catalina
dc.creatorArias, Diomedes
dc.creatorArias, Rafael
dc.creatorBarrios, Dante
dc.creatorDe La Hoz, Dinobaldo
dc.creatorDe la Cruz, Raquel
dc.creatorFontalvo, Luz Angelica
dc.creatorGonzález Palmesano, Luis A.
dc.creatorLara, Prisciliano
dc.creatorMercado, Olga
dc.creatorNieto, Raquel
dc.creatorPayares, Sara Margarita
dc.creatorRincón, Aura
dc.creatorRocha Caro, María
dc.creatorSalas, Clara
dc.creatorUtria, Luis
dc.date.accessioned2023-03-31T14:47:51Z
dc.date.accessioned2023-08-23T14:35:30Z
dc.date.available2023-03-31T14:47:51Z
dc.date.available2023-08-23T14:35:30Z
dc.date.created2023-03-31T14:47:51Z
dc.date.issued1993
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12144
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8356735
dc.description.abstractLos escritos sobre los complejos culturales y el folclor colombiano hasta el momento son pocos, esta breve reseña pretende profundizar aún más en las estructuras que dieron origen a la consolidación y organización de los grupos culturales específicos que tiene Colombia. Hoy en día los complejos culturales colombianos han sufrido cambios profundos que van acorde con las circunstancias donde se pierden numerosos patrones culturales que u otra forma son fundamentales para la proyección y la estabilidad del patrimonio cultural colombiano. En el seno familiar de los diferentes complejos culturales como el santandereano, el Antioqueño, el negroide, el costeño nos damos cuenta que existen grandes diferencias que responden a una tradición histórica, donde su cultura europea se resalta con una mayor amplitud como es el caso del machismo y las relaciones matrimoniales; al mismo tiempo se desaparecen aspectos importantes como el folclor; principal factor para la identidad cultural infiltrándose cada días más la a culturización en nuestras regiones. En esta breve reseña sobre los complejos y el folclor en Colombia además de las diferencias culturales, también están las diferencias económicas que no responden a la diversidad de los recursos naturales, sino a la consolidación de grupos gubernamentales que sacan del desarrollo equitativo a ciertas regiones ya sea por lo que las pueblan, grupos étnicos con pigmentación o por tener alto porcentaje de analfabetismo pero que dichas regiones sirven de soporte para la explotación y el auge de otras regiones.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectCultura
dc.subjectCiencias sociales
dc.subjectDisertaciones académicas
dc.titleBreve reseña de los complejos culturales y el folclor Colombiano


Este ítem pertenece a la siguiente institución