Colombia |
dc.contributorBarros Higgins, Lilian
dc.creatorAbiantun Galindo, Angelina
dc.creatorMartínez Cataño, Marilyn
dc.creatorRodríguez Cañavera, Claudia
dc.creatorRodríguez García, Beatriz
dc.date.accessioned2023-05-29T21:18:05Z
dc.date.accessioned2023-08-23T14:34:12Z
dc.date.available2023-05-29T21:18:05Z
dc.date.available2023-08-23T14:34:12Z
dc.date.created2023-05-29T21:18:05Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12448
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8356542
dc.description.abstractEl aparato urinario es el encargado de eliminar los productos de desecho del organismo a través de la orina, operación que llevan a cabo los riñones. La sangre pasan por los riñones y estos realizan una especie de filtrado, eliminando la cantidad de agua que el organismo no necesita junto con los productos de desechos y sobrantes. El riñón se encarga de mantener el equilibrio de sodio, agua, potasio y otros iones, además de regular el equilibrio ácido básico del organismo. El funcionamiento del riñón es fundamental para mantener un volumen sanguíneo y una tensión arterial normales. También es fundamental para la adecuada eliminación del organismo de sustancias de desechos como la urea, que en caso de acumularse dan lugar a síntomas tóxicos importantes. En esta monografía se tratrán los aspectos más importantes en cuanto a epidemiología y tratamiento conservador (no dialítico) de la insuficiencia renal crónica.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectFisioterapia
dc.subjectRiñones
dc.subjectInsuficiencia renal
dc.titleCaracterización de las alteraciones sistémicas que afectan el movimiento corporal humano en pacientes con insuficiencia renal crónica


Este ítem pertenece a la siguiente institución