Colombia |
dc.contributorGoenaga, Eloina
dc.contributorBarragán García, Cenith
dc.creatorObregón Prestan, Ana Milena
dc.creatorGamarra Ariza, Arelis del Carmen
dc.creatorRodríguez Montañés, Elizabeth
dc.creatorPedrosa Pedrosa, Milagro del Carmen
dc.creatorTorres López, Paola Cecilia
dc.date.accessioned2023-04-20T16:49:53Z
dc.date.accessioned2023-08-23T14:32:30Z
dc.date.available2023-04-20T16:49:53Z
dc.date.available2023-08-23T14:32:30Z
dc.date.created2023-04-20T16:49:53Z
dc.date.issued2002
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12265
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8356397
dc.description.abstractCon el transcurrir de los años se ha determinado que los distintos tipos de falla cardiaca complican de forma temporal o permanente la función del corazón como bomba que gradualmente va afectando el funcionamiento de otros sistemas; sus manifestaciones clínicas son muy variables porque dependen de la gravedad en la presentación del cuadro, de la causa que lleva a fallas al corazón y de los factores precipitantes del trastorno. Si se enfatiza principalmente en el infarto agudo del miocardio, es de observar que este tipo de patología ocluyen completamente la circulación coronaria en áreas definidas teniendo en cuenta el espesor de la zona ventricular comprometida de vital importancia, ya que de esta dependerá la extensión y severidad de las lesiones en las arterias coronarias, lo cual hace estratificar el riesgo en el paciente cardiópata a fin de entrenarse en el cuidado y conocimiento de su problema. La importancia de ciertos cambios, el estar alerta ante posibles síntomas y manejarlos, alimentarse balanceada y saludablemente, manejar las situaciones de estrés mediante la relajación y disminuir los malos hábitos como el consumo de cigarrillo, alcohol y la vida sedentaria, además cabe anotar que el infarto agudo del miocardio ha sido una de las causas de mortalidad más grandes del mundo y sus efectos secundarios para algunos pacientes se ha constituido como la discontinuidad de su vida activa, ya que desde et punto de vista funcional el paciente opta por una vida pasiva sin esfuerzos, ni estrés, para lo cual estos no se encuentran preparados por manejar en conjunto otros tipos de patologías, además de los niveles de función del organismo que no siguen el ciclo tan ágil y El programa de Rehabilitación cardiaca como actividad necesaria busca un nivel funcional óptimo desde el punto de vista físico, mental y social, logrando así un alto nivel de vida eficiente como en un paciente el doble joven que él, o sin este tipo de alteración.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectFisioterapia
dc.subjectInfartos
dc.subjectInfarto Cardíaco
dc.subjectCorazón
dc.titleEfectos de un programa de rehabilitación cardiaca en pacientes en estado morboso con infarto agudo del miocardio en fase pos-critica que asisten a la clínica la asunción de la ciudad de Barranquilla en el período comprendido de febrero de 2001 a marzo de 2002


Este ítem pertenece a la siguiente institución