dc.creatorQuiñones Urrutia, Liliana Margarita
dc.date.accessioned2023-05-08T21:50:46Z
dc.date.accessioned2023-08-23T14:29:11Z
dc.date.available2023-05-08T21:50:46Z
dc.date.available2023-08-23T14:29:11Z
dc.date.created2023-05-08T21:50:46Z
dc.date.issued2002
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12442/12359
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8355930
dc.description.abstractEl manejo de las Finanzas Colombianas a partir del pasado gobierno (periodo 1998-2002) se han visto sometido a un proceso de reajuste plegado a la realidad o crisis generada por una serie de circunstancia que han obligado a la administración a desarrollar medidas de choque para nivelar sus ingresos y gastos para el futuro; estas medidas se reflejan en los presupuestos públicos, como el compromiso político para no caer en un fondo de difícil salida. Tanto en el cuatrienio que esta por terminar como en el inicio del nuevo gobierno, se ha resaltado la magnitud y gravedad de la actual situación de las finanzas públicas, motivo por el cuál se considera de la mayor importancia que tanto el congreso como la opinión pública tengan suficientes elementos de juicios para su evaluación y superación de la crisis. Se trata entonces de mostrar los aspectos mas críticos de las finanzas públicas, de una manera descarnada y sin tapujos y de la forma mas pedagógica y entendible posible en cumplimiento de ese propósito político. El compromiso entonces es preparar proyectos de presupuesto enmarcados en las posibilidades fiscales de nuestro país, considerando las limitaciones y restricciones que imponen las actuales circunstancias.
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívar
dc.publisherFacultad de Administración y Negocios
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectEconomía
dc.titleLa crisis fiscal como problemática político


Este ítem pertenece a la siguiente institución