dc.creatorEnríquez Estrella , Miguel Ángel
dc.creatorRemache Sarabia , Lenise Xiomara
dc.creatorVargas Peralvo , Evelyn Alejandra
dc.creatorRuíz Marmol, Hernán Patricio
dc.date2020-06-30
dc.date.accessioned2023-08-17T21:27:49Z
dc.date.available2023-08-17T21:27:49Z
dc.identifierhttps://revistas.uea.edu.ec/index.php/racyt/article/view/127
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8277881
dc.descriptionLa elaboración de una bebida a base de soya (Glycine max) y morocho blanco (Zea mays variedad morochon) surge de la necesidad de generar bebidas proteicas a partir de cereales. La metodología utilizada está basada en un diseño experimental completamente al azar, donde se obtuvo 6 tratamientos con 3 réplicas, obteniendo 18 unidades experimentales. La evaluación sensorial se efectuó a un panel de degustación de 60 estudiantes de la escuela de Ingeniería Agroindustrial, mediante la utilización de pruebas hedónicas con 5 puntos, tomando en cuenta las características del olor, color, sabor y textura. Mediante los análisis estadísticos se tomó en cuenta la varianza de los tratamientos experimentales aplicados, se utilizó la prueba de Kruskal Wallis para establecer si existen diferencias significativas entre los tratamientos y por medio de la prueba de comparación de Tukey se determinó la mejor formulación, la misma que fue sometida a análisis físico-químicos (proteína, °Brix, pH) y microbiológicos (Coliformes Totales y E. coli), la combinación de 60 % de soya y 40 % de morocho, generó alta valoración en los parámetros olor, textura y sabor. Los resultados se encontraron dentro de los rangos que estipula la norma NTE INEN 3028 y NTE INEN 2337. Como conclusión definimos que, si elevamos el porcentaje de soya, subimos la proteína en la bebida, pero no es agradable al consumidor, estandarizando los porcentajes con morocho presentamos una bebida agradable y con los parámetros de proteína óptimos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial-UEAes-ES
dc.relationhttps://revistas.uea.edu.ec/index.php/racyt/article/view/127/132
dc.rightsDerechos de autor 2020 UEA | Revista Amazónica Ciencia y Tecnologíaes-ES
dc.sourceRevista Amazónica. Ciencia y Tecnología; Vol. 9 No. 1 (2020): Revista Amazónica Ciencia y Tecnología ; 67-79en-US
dc.sourceRevista Amazónica. Ciencia y Tecnología; Vol. 9 Núm. 1 (2020): Revista Amazónica Ciencia y Tecnología ; 67-79es-ES
dc.source1390-8049
dc.source1390-5600
dc.subjectbebidas proteicases-ES
dc.subjectMorocho blanco INIAP-160es-ES
dc.subjectNTE INEN 3028es-ES
dc.subjectNTE INEN 2337es-ES
dc.subjectsoya (Glycine max)es-ES
dc.titleElaboración de una bebida de soya (Glycin max) y morocho blanco (Zea Mays) variedad morochon como una alternativa para consumo de proteína vegetales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución