dc.creator | Cabrera Mayorga, Isabel | |
dc.creator | Zambrano Bravo, Angélica | |
dc.creator | Pidru Gomez, Kenia | |
dc.creator | Panchana Parra, Erika | |
dc.creator | Chávez-García, Debbie | |
dc.creator | Acosta Lozano, Nestor | |
dc.creator | Andrade Yucailla, Verónica | |
dc.date | 2019-12-30 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-17T21:27:48Z | |
dc.date.available | 2023-08-17T21:27:48Z | |
dc.identifier | https://revistas.uea.edu.ec/index.php/racyt/article/view/120 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8277874 | |
dc.description | El trabajo se realizó en la comuna San Marcos, parroquia Colonche, el objetivo fue identificar el entorno social y actual de los animales domésticos criollos existentes en la zona del Bosque deciduo de tierras bajas. El estudio empleó una encuesta previamente estructurada, en la cual se indagó sobre la estructura familiar, las características socio-económicas y manejo de los animales. Los resultados indican que existe una participación directa del 50 % de los hombres con edades entre 45 años en adelante, donde el 65 % no saben leer ni escribir, las familias están conformadas en 66,66 % de 4-5 personas; en la comuna hay presencia de gallinas, caprinos y cerdos criollos estos animales se desarrollan de forma libre en todas las áreas de la comuna los resultados reportan que en promedio los pobladores tienen nueve gallinas, siete chivos y cuatro cerdos criollos en diferentes etapas fisiológicas; estos animales se encuentran constantemente en pastoreo su fuente de alimentación principal son los productos y subproductos de sembríos con 50 %, 15 % de desperdicios del hogar y permanecen 100 % al pastoreo; la producción obtenida de carne, leche, huevos de estos animales un 30 % es para autoconsumo de la familia y el 70 % a la venta; los animales no cuentan con infraestructura en la crianza por lo que el 70 % de estos tienen un manejo semiextensivo. Lo que nos indica que los animales domésticos criollos han sido parte importante dentro de la nutrición de las familias la comuna San Marcos y de apoyo a su economía familiar. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial-UEA | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uea.edu.ec/index.php/racyt/article/view/120/125 | |
dc.rights | Derechos de autor 2019 UEA | Revista Amazónica Ciencia y Tecnología | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología; Vol. 8 No. 2 (2019): Revista Amazónica Ciencia y Tecnología ; 202 - 208 | en-US |
dc.source | Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología; Vol. 8 Núm. 2 (2019): Revista Amazónica Ciencia y Tecnología ; 202 - 208 | es-ES |
dc.source | 1390-8049 | |
dc.source | 1390-5600 | |
dc.subject | Biodiversidad | es-ES |
dc.subject | comuna | es-ES |
dc.subject | domésticos | es-ES |
dc.subject | recurso zoogenético | es-ES |
dc.title | Animales domésticos de traspatio en el bosque deciduo de tierras bajas de la Comuna San Marcos parroquia Colonche | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |