dc.creatorLópez Flores, MARIA FERNANDO
dc.creatorSánchez, Thalia
dc.creatorJauregui, Diego
dc.date2019-12-30
dc.date.accessioned2023-08-17T21:27:48Z
dc.date.available2023-08-17T21:27:48Z
dc.identifierhttps://revistas.uea.edu.ec/index.php/racyt/article/view/117
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8277871
dc.descriptionEl género Epidendrum de la Familia Orchidaceae es un grupo de plantas nativas del Ecuador. Es un género de plantas que puede aguantar una gran diferencia de temperaturas de calor a temperaturas frías. Se caracteriza por unas grandes inflorescencias que llevan docenas de flores diminutas pero muy elaboradas. Actualmente se encuentra en estado vulnerable debido a los desastres naturales (incendios forestales) y la acción antrópica del hombre (tala indiscriminada) en el país; por esta razón se consideró realizar una propagación in vitro para la conservación de esta especie. Por lo cual se realizó diferentes parcelas que determinaron la incidencia de este género en la comunidad de Morochos, Provincia de Imbabura. Además, se desarrolló un protocolo de cultivo in vitro a partir de hojas jóvenes, yemas y semillas; estos fueron sembrados en un medio de cultivo preparado de Murashige y Skoog a su totalidad de concentración (4,3g. l-1), sacarosa (30g.l-1), agar (10g.l-1), suplementados con antioxidantes ácido cítrico y ácido ascórbico (100mg.l-1), además con hormonas reguladoras de crecimiento ANA y BAP (10 mg. l1). Transcurrido los 120 días de la siembra in vitro se evalúo en cada uno de los tratamientos (hojas jóvenes, yemas y semillas) la formación de brotes, la longitud y sobrevivencia del explante. Siendo el mejor tratamiento el de las semillas, debido a que obtuvo los mejores resultados en comparación con los demás explantes (yemas y hojas jóvenes). Finalmente se conservó los polineos en nitrógeno líquido para su posterior evaluación de viabilidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial-UEAes-ES
dc.relationhttps://revistas.uea.edu.ec/index.php/racyt/article/view/117/122
dc.rightsDerechos de autor 2019 UEA | Revista Amazónica Ciencia y Tecnologíaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista Amazónica. Ciencia y Tecnología; Vol. 8 No. 2 (2019): Revista Amazónica Ciencia y Tecnología ; 169 - 179en-US
dc.sourceRevista Amazónica. Ciencia y Tecnología; Vol. 8 Núm. 2 (2019): Revista Amazónica Ciencia y Tecnología ; 169 - 179es-ES
dc.source1390-8049
dc.source1390-5600
dc.subjectCultivo in vitroes-ES
dc.subjectEpidendrumes-ES
dc.subjectMurashige y Skooges-ES
dc.subjectANAes-ES
dc.subjectBAPes-ES
dc.titleCultivo In-Vitro y Crioconservación de polineos del género Epidendrum en la Provincia de Imbaburaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución