dc.creator | López Tobar, Rolando | |
dc.creator | Montilla López, Yomber | |
dc.creator | Solano Apuntes, Edison | |
dc.creator | Belezaca Pinargote, Carlos | |
dc.creator | Núñez Castro, Marlon | |
dc.date | 2019-12-30 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-17T21:27:47Z | |
dc.date.available | 2023-08-17T21:27:47Z | |
dc.identifier | https://revistas.uea.edu.ec/index.php/racyt/article/view/111 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8277865 | |
dc.description | La investigación se la realizó con la finalidad de determinar el incremento en las variables diámetro y altura de plantaciones de la especie forestal Tectona grandis L. f. (Teca), y su influencia en el entorno paisajístico de la zona que afectaría a la flora y fauna existente en las plantaciones evaluadas; estos datos proporcionan una proyección del tiempo que le tomará a las plantaciones de esta especie para ser aprovechadas, además para determinar el impacto que estas generan al paisaje de la zona. La proyección se la realizó con el software matemático Maple 18 aplicado a una base de datos elaborada en el programa Excel la cual fue registrada en plantaciones de teca establecidas en el cantón Balzar de la provincia del Guayas. Se encontró que con el transcurso de los años la especie forestal provee de muchos beneficios al paisaje por su incidencia en la aportación al hábitat de especímenes de flora y fauna, además que la sucesión ecológica observada fue interesante en lo que respecta a regeneración de especies florísticas en especial en los lugares donde se realizó manejo silvicultural. Los sitios analizados son aptos para el cultivo de la teca, analizando las proyecciones realizadas en base a los datos obtenidos en las parcelas establecidas en cada uno de ellos. Las proyecciones de crecimiento realizadas a la especie en estudio, reflejaron que el incremento en diámetro y altura son prácticamente homogéneos; los datos reflejan que para alcanzar un diámetro comercial la plantación necesita 21 años, presentando DAP de 33,64 centímetros (1,646 cm/año) y 31,70 metros de altura, (1,55 m/año); la relación de altura respecto al diámetro es de 94, esto significa que los crecimientos se mantienen constantes y la relación es que por cada centímetro que incrementa en diámetro, el árbol incrementa su altura aproximadamente un metro. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial-UEA | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uea.edu.ec/index.php/racyt/article/view/111/116 | |
dc.rights | Derechos de autor 2019 UEA | Revista Amazónica Ciencia y Tecnología | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología; Vol. 8 No. 2 (2019): Revista Amazónica Ciencia y Tecnología ; 107-113 | en-US |
dc.source | Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología; Vol. 8 Núm. 2 (2019): Revista Amazónica Ciencia y Tecnología ; 107-113 | es-ES |
dc.source | 1390-8049 | |
dc.source | 1390-5600 | |
dc.subject | Manejo silvicultural | es-ES |
dc.subject | flora | es-ES |
dc.subject | fauna | es-ES |
dc.subject | proyecciones de crecimiento | es-ES |
dc.subject | edades | es-ES |
dc.subject | teca | es-ES |
dc.title | Incrementos dasométricos en plantaciones de Tectona grandis L. f. (Teca) en la provincia del Guayas: influencia en el entorno paisajístico de la zona | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |