dc.creatorVisuma Mayancha, Yolanda Ximena
dc.date2017-07-31T21:33:51Z
dc.date2017-07-31T21:33:51Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-17T21:25:46Z
dc.date.available2023-08-17T21:25:46Z
dc.identifierhttp://repositorio.uea.edu.ec/xmlui/handle/123456789/181
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8277735
dc.descriptionEn la presente investigación, se diseñó un Plan de desarrollo Turístico para la parroquia Shell. Haciendo uso de algunas herramientas de la Gestión Estratégica, así como metodologías de otras áreas, se pudieron cumplir cada uno de los objetivos planteados. En primer lugar, se realizó un diagnóstico situacional de la parroquia Shell, enfocando el análisis al ámbito turístico; esto permitió tener una idea del potencial turístico de la parroquia, con el objetivo de tener elementos que permitan desarrollar las estrategias más adecuadas. En segundo lugar, se hizo un análisis de las variables internas y externas que pueden afectar el desarrollo turístico de la parroquia; los resultados de estos análisis están resumidos en las Matrices de Factores Externos e Internos. El análisis interno se complementó con una serie de encuestas aplicadas a los turistas que visitaron el lugar. Finalmente, utilizando la matriz FODA y la metodología conocida como Balanced Scorcard, se diseñaron estrategias y objetivos que se deberán cumplir si se quiere desarrollar el potencial turístico de esta parroquia. La matriz del Balanced Scorecard diseñada, incluye una serie de indicadores e iniciativas estratégicas que se deben implementar. Estas iniciativas son los insumos que se deben utilizar para diseñar cada uno de los planes operativos que posibilitarán la ejecución del Plan de desarrollo diseñado
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationT.TUR.B.UEA. 4074;
dc.rightsopenAccess
dc.subjectGestión Estratégica, Matrices, Turístico
dc.titlePlan de Desarrollo turístico en la Parroquia Shell, Cantón Mera, Provincia de Pastaza
dc.typeBachelorthesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución