dc.creatorCevallos Guillén, Katherine Lizbeth
dc.date2015-10-30T20:25:02Z
dc.date2015-10-30T20:25:02Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-17T21:25:38Z
dc.date.available2023-08-17T21:25:38Z
dc.identifierhttp://repositorio.uea.edu.ec/xmlui/handle/123456789/52
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8277662
dc.descriptionEl presente trabajo constituye el primer reporte sobre el estudio de caracterización patogénica y severidad en tres provincias amazónicas del Ecuador, del hongo Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans, et al., agente causal de la Moniliasis del cacao (Theobroma cacao L.). A partir de la colección de aislados de M. roreri de la Universidad Estatal Amazónica procedentes de: Napo, Pastaza y Morona Santiago. Se evaluó e identificó mediante caracterización patogénica (presencia o ausencia de síntomas externos e internos según la escala propuesta por Brenes, 1983 y Sánchez et al 1987, inoculando mazorcas de cacao Nacional con el hongo de M. roreri) y de agresividad (Área Bajo la Curva del Progreso de la enfermedad, ABCPE). Los experimentos se realizaron en el laboratorio de Microbiología de la Universidad Estatal Amazónica. Para los ensayos se utilizaron medios de cultivo semi sólido (V8MAA) y medio de cultivo líquido PDB. Los aislados CC-UEA-Mr6.10, CC-UEA-Mr1.6, CC-UEA-Mr7.13, CC-UEA-Mr2.7 y CC-UEA-Mr7.20, fueron los más agresivos. Los aislados fueron conservados en agua estéril y glicerol al 15%, en tres diferentes valores de temperatura (-80°C, -4°C, 27°C), con el fin de determinar su viabilidad. Se utilizó medio semisólido V8MAA para su crecimiento. Los tres métodos de conservación fueron viables, los aislados conservados a -80°C en glicerol presentaron un 94.8% de viabilidad, en agua 79.5% de viabilidad. En un 93.8% los aislados conservados a -4°C en glicerol, y en agua un 76.5%. Los aislados conservados a 27°C presentaron un 100% de viabilidad. En la evaluación de genotipos de cacao frente a la inoculación artificial de M. roreri el cultivar Nacional fue el que mostró el mayor valor de ABCPE, siendo el más susceptible en relación con CCN-51, EET-95, EET-96, EET-103.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationT. .AGROP.B.UEA.1031;
dc.rightsopenAccess
dc.subjectaislado, Amazonía, fitopatógeno, monilia, Theobroma cacao, genotipo.
dc.titleCaracterización patogénica de aislados de Moniliophthora roreri (Cif y Par) Evans et al., en cacao (Theobroma cacao L), en tres provincias amazónicas del Ecuador
dc.typeBachelorthesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución