dc.description | Con el objetivo de aprovechar los principales productos agrícolas de la
región, naranjilla (Solanum quitoense) y papa china (Colocasia esculenta),
se propuso elaborar una mermelada, en la cual, se aprovecha las
cualidades organolépticas de la naranjilla, el sabor y olor neutro de la papa
china, así como el alto contenido de calcio y fosforo que esta aporta, para
mejorar la calidad nutritiva de la mermelada. Se emplearon seis
formulaciones diferentes del producto, siendo la materia prima principal la
naranjilla y como extensor la papa china en tres niveles 0%, 30% y 50%,
combinados con diferentes concentraciones de pectina, 0.25% y 0.5%.
Los análisis del experimento realizados en los Laboratorios de la Escuela
Superior Politécnica del Chimborazo y SAQMIC del la ciudad de Riobamba,
muestran que la utilización de altas concentraciones de papa china
incrementan el contenido de calcio y fósforo en la mermelada, tal como se
muestra en el tratamiento A3B2 (50% naranjilla-50% papa china y 0.5%
pectina), si bien los tratamientos con 0% de papa china mostraron mayor
preferencia, ninguno de los tratamientos fue rechazado, por lo que se
considera agradable para el consumidor en todos los niveles de papa china.
El análisis económico, mostró que los tratamientos de mayor beneficio neto
fueron A3B1 (50% naranjilla-50% papa china y 0.25% pectina) y A3B2
(50% naranjilla-50% papa china y 0.5% pectina) con una ganancia de USD
0.25 por cada USD 1 invertido. Se concluyó que el tratamiento más exitoso
fue A3B2 (50% naranjilla-50% papa china y 0.5% pectina).
Se demostró que técnicamente es posible sustituir hasta 50% de naranjilla
por papa china en la elaboración de mermelada | |