dc.description | Se utilizó un diseño completamente aleatorizado. Los tratamientos fueron las edades de
rebrote de la semana 2, 4, 6, 8, 10 y 11. La preparación de suelo, se inició con la selección del terreno; topografía regular, libre de excesiva sombra y encharcamiento. Anteriormente se trataba de un pastizal donde se presentaba un 50% de maní forrajero y el resto de otras especies, se utilizó la moto guadaña para realizar un corte de igualación y eliminación de plantas fuera del lugar. Las estacas seleccionadas, con tres a cuatro nudos fueron colocadas de 5 a 10cm de profundidad y a una distancia de 1m entre planta y planta. Desde la segunda hasta la semana 11 se midió la presencia de Maralfalfa, maní forrajero, otras especies, suelo desnudo, cobertura basal, cobertura aérea y altura de la maralfalfa utilizando método de la Línea de Canfield o transecto lineal. Para determinar el rendimiento de forraje verde se utilizó el método de cuadrantes de 1m2 a las 6, 8, y 11 semanas, en donde se observaron diferencias estadísticas con (P<0,001). Llegando a mayor valor a la semana 11 con 52.7tMV/ha. El comportamiento de la composición botánica, el maní forrajero fue cubriendo significativamente el área total impidiendo el crecimiento y desarrollo de otras especies. En el caso de la maralfalfa, la cobertura basal tuvo un aumento en la semana 11 con 31,36%, la cobertura aérea con 124,14%y la altura con 158,03 cm. La mezcla forrajera utilizada, por los resultados obtenidos se puede considerar como una alternativa para reducir la expansión de la frontera agrícola, la degradación y deterioro de los pastizales en este ecosistema | |