dc.description | La presente investigación es el resultado del diagnóstico y evaluación del potencial
turístico del cantón Palora para el diseño de un producto de turismo sostenible. El
propósito de la investigación es conocer el grado de desarrollo turístico del territorio,
para esto se realizó el análisis del entorno donde se tomaron en cuenta la dimensión
ambiental, social, económica política – institucional, en el análisis de la situación
turística se consideró la dimensión turística.
En análisis del entorno se puede deducir que el cantón Palora posee un clima
agradable con una temperara promedio de 22° C, dueño de una gran diversidad de
flora y fauna ya que su territorio está dentro del Parque Nacional Sangay considerado
por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad referente importante del
cantón y del país, su territorio está compuesto de una gran cantidad de fuentes
hídricas como el río Llushin, Palora y Pastaza.
La población del cantón Palora es eminentemente agrícola y ganadera su económica
se basa en estas actividades, la actividad turística se encuentra poca desarrollada pero
es eminente el interés de la población en fortalecer está actividad a través de la
inversión privada desarrollada por los diferentes prestadores de servicios turísticos
especialmente con la inversión de capital extranjero proveniente de migrantes que
han visto en Palora una opción de desarrollo, el trabajo de los gobiernos seccionales
ha sido importante para mejorar la dotación de los servicios básicos del cantón ya
que gran parte de territorio ha sido cubierto de estas necesidades.
Para cumplir con el análisis de la situación turística fue necesario realizar visitas de
campo encuestas y entrevistas. El cantón Palora cuenta con una línea base importante
de prestadores de servicios turísticos su identificación se realizó a atreves del
procedimiento de inventariar a cada uno de los prestadores de servicios turísticos. Se identificaron 37 atractivos turísticos de tipo cultural y natural la mayoría de nivel II,
el único atractivo que cuenta con nivel III es el Parque Nacional Sangay.
El cantón Palora cuenta con una vía de acceso de primer orden y las comunidades
indígenas poseen vías de segundo orden, facilitando el traslado hacía los atractivos
turísticos ya que la mayor parte de sus atractivos se encuentra dentro de las
comunidades.
Para la identificación del perfil del turista fue necesario tomar en cuenta el tamaño
del universo de 5020 turistas que es el resultado de los turistas que visitaron el cantón
Palora en el año 2011 y así proceder a identificar el tamaño de la muestra dando
como resultado152 encuestas de las cuales se obtuvo como resultado 169 encuestas
validadas.
El diagnostico turístico nos dio como resultado que nuestro competidor principal es
el cantón Pastaza y se encuentra más desarrolla turísticamente, las tendencias
turísticas por el turismo de naturaleza ayuda a que el territorio se desarrolle
turísticamente a través de la explotación turística, los aliados importantes son los
colegios y universidades ya que nuestro mercado objetivo es el mercado de gente
joven.
La realización del análisis F.O.D.A. permitió identificar nuestras fortalezas,
oportunidades debilidades y amenazas esto permitió realizar la matriz F.O.D.A.
donde se desarrolló las diferentes estrategias para mejorar el desarrollo turístico
dentro del territorio.
Por último la propuesta de producto turístico, el producto propuesto es el diseño de
una ruta turística conformada con atractivos naturales y culturales, los atractivos
utilizados son atractivos que prestan las facilidades turísticas para que el turista
pueda desarrollar la actividad turística con normalidad. | |