dc.creatorJaramillo Ponce, Jenny Paola
dc.date2017-05-29T22:51:25Z
dc.date2017-05-29T22:51:25Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-17T21:25:28Z
dc.date.available2023-08-17T21:25:28Z
dc.identifierhttp://repositorio.uea.edu.ec/xmlui/handle/123456789/81
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8277590
dc.descriptionLa presente investigación titulada “Aprovechamiento del bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) en la fabricación de prototipos de tableros aglomerados, en la provincia de Pastaza”, se desarrolló en la Empresa ARBORIENTE S.A, donde se fabricaron los tableros, los análisis físicos se realizaron en el Laboratorio de Química de la Universidad Estatal Amazónica, y los análisis mecánicos se efectuaron en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, para ello se recolectó bagazo de caña y aserrín materiales base de la investigación y se utilizaron dos tipos de adhesivo blancola y engrudo. Se realizó un diseño completamente al azar (DCA), con 6 tratamientos y cinco repeticiones un total de 30 unidades experimentales. Los resultados demostraron que el mejor tratamiento fue A2B2E2 (50% aserrín, 50% bagazo de caña, engrudo), con un contenido de humedad de 9,36%, hinchazón 15,17%, absorción de humedad 22,34%, esfuerzo máximo de tensión 9,7 MPa, módulo de elasticidad 19,2 MPa y carga máxima 1836 N, además de encontrarse dentro de los estándares de calidad de la Empresa Aglomerados Cotopaxi ACOSA S.A (2015) y en lo establecido en las Normas Internacionales UNE-EN 322:1994, UNE-EN 317:1994, COVENIN 847-91 y ASTM D 1037-12
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationT.AGROIN.B.UEA.2026;
dc.rightsopenAccess
dc.subjectaserrín, bagazo de caña, blancola, engrudo, tableros y tensión
dc.titleAprovechamiento del bagazo de caña de azúcar (saccharun officinarum l.) En la fabricación de prototipos de tableros aglomerados en la provincia de Pastaza
dc.typeBachelorthesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución