dc.creatorLópez Suarez, Mili Leizi
dc.date2017-05-29T21:39:43Z
dc.date2017-05-29T21:39:43Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-17T21:25:25Z
dc.date.available2023-08-17T21:25:25Z
dc.identifierhttp://repositorio.uea.edu.ec/xmlui/handle/123456789/77
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8277567
dc.descriptionLas larvas de chontacuro Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Curculionidae) cumplen un rol importante como fuente de nutrientes y es el sustento de comunidades en la provincia de Pastaza. En la actualidad para la crianza se tala las diferentes especies de palmas, en esta investigación buscó evaluar un método de crianza semi artificial utilizando sustratos a base de caña de azúcar que es materia prima disponible en la zona. Las larvas se criaron en recipientes plásticos individuales para evitar el canibalismo. Se midió el peso final, mortalidad, proteína, grasa, materia seca y ceniza. Cumpliendo con los objetivos, la dietas semiartificiales de la investigación causo un efecto positivo en la crianza de las larvas, en el comportamiento productivo el Nivel 1 se obtuvo mayor peso final con 10,66% y menor mortalidad el nivel 3 con 12,11%. El análisis bromatológico realizado se evidencia que el Nivel 2 existe mejor rendimiento de 23,87% de proteína cruda y ceniza de 2,41% en diferencia a los otros niveles y en comparación con los naturales en este nivel existe mayor % de proteína, en cambio presento mejor resultado en materia seca con 33,87% y grasa con 60,50% valores que comparados con larvas naturales no existe diferencia
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationT. AGROP. B. UEA.1040;
dc.rightsopenAccess
dc.subjectRhynchophorus palmarum, canibalismo, análisis bromatológico
dc.titleEvaluación de un método de cría semi artificial de larvas de Rhynchophorus palmarum L. utilizando sustratos a base de Saccharum officinarum (caña de azúcar)
dc.typeBachelorthesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución