dc.contributorPanamá Criollo, Germán Wilfrido
dc.creatorEspinoza Barrera, Juan Diego
dc.creatorSanmartín Sevilla, Estefany Lisedt
dc.date2023-06-22T14:02:48Z
dc.date2023-06-22T14:02:48Z
dc.date2023-03-02
dc.date.accessioned2023-08-17T20:45:39Z
dc.date.available2023-08-17T20:45:39Z
dc.identifierhttp://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8274347
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo proponer el uso del software RStudio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la estadística descriptiva en los sujetos de estudio. El diseño y la aplicación se realizan en la Unidad Educativa Luis Cordero, ubicada en la ciudad de Azogues. La investigación realizada se enfoca en el paradigma socio-crítico, con carácter autorreflexivo y un enfoque mixto. El primer apartado corresponde al diagnóstico para identificar la problemática en el aula de clases tomada como una muestra intencional. Posteriormente, la revisión de fuentes bibliográficas realizada aporta a la investigación. Las técnicas usadas para la recolección de los datos son: evaluaciones, grupo focal, entrevista y encuesta. Los resultados del diagnóstico determinaron la pertinencia de la propuesta de intervención para dar solución a la problemática identificada. Después, el diseño y aplicación de la propuesta involucró evaluar el nivel de los aprendizajes alcanzados mediante una evaluación de tipo cualitativa y cuantitativa, obteniendo resultados positivos en los indicadores. La propuesta elaborada es flexible, por lo que puede adaptarse a otros contextos educativos para ser aplicada y evaluada.
dc.descriptionThe present research aims to propose the use of RStudio software in the teaching-learning process of descriptive statistics in the subjects of study. The design and application are carried out in the Luis Cordero Educational Unit, located in the city of Azogues. The research is focused on the socio-critical paradigm, with a self-reflective character and a mixed approach. The first section corresponds to the diagnosis to identify the problems in the classroom taken as an intentional sample. Subsequently, the review of bibliographical sources contributed to the research. The techniques used for data collection are: evaluations, focus group, interview and survey. The results of the diagnosis determined the relevance of the intervention proposal to solve the identified problem. Afterwards, the design and application of the proposal involved evaluating the level of learning achieved through a qualitative and quantitative evaluation, obtaining positive results in the indicators. The proposal developed is flexible, so it can be adapted to other educational contexts to be applied and evaluated.
dc.descriptionAzogues
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación
dc.relationTFECE;68
dc.subjectProceso de enseñanza-aprendizaje
dc.subjectsoftware RStudio
dc.subjectestadística descriptiva
dc.subjectTeaching-learning process
dc.subjectRStudio software
dc.subjectdescriptive statistics
dc.titleProceso de enseñanza-aprendizaje de la estadística descriptiva mediante RStudio en primero y segundo BGU de la U.E. Luis Cordero
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución