dc.creatorCollado Ruano, Javier
dc.date2017-06-20T19:38:20Z
dc.date2017-06-20T19:38:20Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-17T20:44:18Z
dc.date.available2023-08-17T20:44:18Z
dc.identifier0719-3092
dc.identifierhttp://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/96
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8273718
dc.descriptionEl objetivo del artículo es reflexionar sobre los retos y desafíos epistemológicos de la interculturalidad y la descolonialidad. Por eso el trabajo identifica y define las diferentes perspectivas epistemológicas y metodológicas que han emergido desde la mitad del siglo XX: la multidisciplinariedad, la pluridisciplinariedad, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. También se aborda la globalización desde un pensamiento fronterizo enfocado en la “epistemología del sur”. Como resultado, se concluye que es necesaria una ecología de saberes para crear “otros mundos posibles” que nos permitan lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pactados por los Naciones Unidas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectInterculturalidad
dc.subjectUbuntu
dc.subjectGlobalización
dc.subjectDescolonialidad
dc.subjectEpistemología
dc.titleInterculturalidad y descolonialidad: retos y desafíos epistemológicos
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución