dc.description | Crear una empresa amerita tiempo y sobre todo un capital, dependiendo del tipo
de negocio puede tener un mayor o menor riesgo, es muy importante realizar un
estudio de mercado, plan de negocio, o un proyecto de factibilidad, éstos permiten
tener una evaluación cercana a la realidad y conocer si vale la pena invertir.
En la mayoría de ciudades del país los centros de servicio automotriz
“Tecnicentros” existentes son de baja calidad, a raíz del acelerado crecimiento del
parque automotor (transporte pesado/semipesado y liviano), se han creado un
sinnúmero de éstos en lugares poco idóneos, sin las condiciones ideales para dar
un buen servicio, la mayoría carece del equipamiento adecuado, además que no
cumplen con las normas de seguridad y ambiente.
Para conocer más de cerca la realidad de las instalaciones (estado/condición de
funcionamiento) de los centros de servicio, se realizó un recorrido en la ciudad de
Latacunga con el fin de evaluar y saber si para su construcción se realizó un plan
o estudio de mercado, de la observación y diagnóstico obtenido se evidenció que
existen centros de servicio muy pequeños, baja calidad de infraestructura,
improvisados mal ubicados y en general no cumplen las normas y regulaciones
municipales, lo cual es oportuno y necesario crear centros de servicio para el
transporte pesado/semipesado que su existencia es limitada, de igual modo centros
de servicio express para el transporte liviano que también son pocos considerando
el número de unidades en circulación y en un mercado aún en crecimiento,
además que es necesario mejorar los centros de servicio existentes.
Como una solución a la problemática expuesta, se propone un modelo de negocio,
para la creación y mejoramiento de centros de servicio automotriz para el
transporte pesado/semipesado y express para el transporte liviano mediante la
metodología Canvas de Alexander Osterwalder.
Este modelo es muy fácil, flexible y aplica para todo tipo de negocios. | |