dc.contributorMayorga Jácome, Tannia
dc.creatorChamorro Jiménez, Patricia
dc.date2015-09-15T01:22:13Z
dc.date2015-09-15T01:22:13Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-11T23:39:34Z
dc.date.available2023-08-11T23:39:34Z
dc.identifierChamorro Jiménez, Patricia (2015). Implementación de una plataforma virtual basada en software libre para que los estudiantes de Maestría de la Universidad Tecnológica Israel puedan acceder a un equipo personalizado de cómputo desde cualquier lugar, las 24 horas del día. Quito. UISRAEL. Electrónica Digital y Telecomunicaciones. 90p.
dc.identifierELDT-378.242-129
dc.identifierhttp://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/708
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8273329
dc.descriptionEl siglo XXI, caracterizado por grandes avances económicos, sociales y tecnológicos, por el representativo mejoramiento de sistemas personalizados con mayor velocidad de procesamiento y con superior capacidad de almacenamiento, tiene como objetivo transformar a la actual sociedad consumista de información, en una sociedad creadora de información, objetivo que se cumplirá cuando las comunicaciones y las leyes permitan a cada individuo crear, modificar, mejorar, compartir sus ideas, investigaciones o proyectos de una manera más ágil y segura a través de la mayor red de comunicación que existe hasta la actualidad: el Internet. Después que la información ha sido obtenida de una gama extensa de fuentes, debe ser procesada, almacenada y difundida, para lo cual son imprescindibles dispositivos que permitan realizar dichas tareas. Estos dispositivos varían en tecnología, tamaño, peso, entre otras, ajustándose a las necesidades y presupuestos individuales. Los dispositivos más usuales son: computadores de escritorio, laptops, iPads, teléfonos inteligentes. La mayoría de ellos se adquieren por una característica muy importante: la movilidad, lo que implica que cada usuario puede estar “conectado” desde cualquier parte del planeta o simplemente, puede realizar varias actividades como: crear archivos, mirar fotografías, modificar hojas de cálculo, reproducir videos y demás tareas; sin la necesidad de encontrarse en casa o en su lugar de trabajo, lo que efectiviza su tiempo de productividad, reduciendo tiempos muertos por falta de recursos y herramientas tecnológicas.
dc.format90p.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad Israel, 2015
dc.subjectEconomía
dc.subjectServicio de Calidad
dc.subjectTecnología
dc.subjectActividad
dc.titleImplementación de una plataforma virtual basada en software libre para que los estudiantes de Maestría de la Universidad Tecnológica Israel puedan acceder a un equipo personalizado de cómputo desde cualquier lugar, las 24 horas del día
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución