dc.contributorBolagay, Mauro
dc.creatorJácome Salazar, Pablo Danilo
dc.date2015-09-15T00:56:28Z
dc.date2015-09-15T00:56:28Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-11T23:39:34Z
dc.date.available2023-08-11T23:39:34Z
dc.identifierJácome Salazar, Pablo Danilo (2015). Diseño e implementación de un módulo didáctico, utilizando un autómata programable para el laboratorio de electrónica con sus guías prácticas, aplicada para el control de motores eléctricos, semaforización, conteo u otras aplicaciones. Quito. UISRAEL. Electrónica Digital y Telecomunicaciones. 140p.
dc.identifierELDT-378.242-128
dc.identifierhttp://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/707
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8273328
dc.descriptionLa Revolución Industrial apareció en nuestro mundo por los años 1820 a 1840, la misma que permitió un proceso de transformación en el ámbito económico, social y tecnológico. Los primeros ingenios construidos por el humano, comenzaron a reemplazar de alguna manera el esfuerzo realizado por el hombre y que posteriormente fueron capaces de reemplazarlos en su totalidad. Con la creación de la máquina de vapor y las máquinas textiles, comienza la automatización industrial por el año de 1831 a pequeña escala, mejorando la calidad, eficiencia e incremento en la productividad del sector industrial en general. Fuente: (infoPLC) La Electrónica Digital y Analógica, han permitido que la tecnología crezca a pasos gigantescos y que gracias a estos avances, el sector industrial haya mejorado su producción en tiempo real, logrando tener una optimización en los procesos, mayoganancia, competitividad, rentabilidad, mejoramiento e ingresos en la calidad de sus productos. Con la aplicación de nuevas tecnologías en los procesos industriales, se han visto cambios que de una u otra manera han pasado por una etapa de actualización. (Llamuca) Debido a que la automatización industrial está en su auge, las industrias han desarrollado la construcción de bancos de prueba, que han permitido realizar pruebas pre funcionalespara pasar a un proceso de funcionamiento sin errores.
dc.format140p.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad Israel, 2015
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectCalidad
dc.subjectAnálisis
dc.subjectComercialización
dc.titleDiseño e implementación de un módulo didáctico, utilizando un autómata programable para el laboratorio de electrónica con sus guías prácticas, aplicada para el control de motores eléctricos, semaforización, conteo u otras aplicaciones
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución