dc.contributorCáliz Ramos, Richart
dc.creatorRemache Cando, Alfonso Ramiro
dc.date2015-09-14T19:55:45Z
dc.date2015-09-14T19:55:45Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-11T23:39:33Z
dc.date.available2023-08-11T23:39:33Z
dc.identifierRemache Cando, Alfonso Ramiro (2015). Estudio y diseño para la migración de telefonía convencional analógica a telefonía IP en el Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas No.1, de la ciudad de Quito. Quito. UISRAEL. Electrónica Digital y Telecomunicaciones. 134p.
dc.identifierELDT-378.242-121
dc.identifierhttp://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/700
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8273321
dc.descriptionLa telefonía fue concebida como una forma de la comunicación de voz por medio de cables y circuitos eléctricos, que con el avance de la tecnología se hicieron electrónicos luego. La conmutación de circuitos, ha servido de base para la comunicación telefónica por más de 100 años. La telefonía pensada de esta manera se considera en el presente estudio y diseño como telefonía tradicional, de señal análoga o continua, cuyo desarrollo ha permitido la comunicaciones efectiva de voz aunque no plenamente eficiente, por los fenómenos que ocurren al transmitir señales eléctricas por medio de cables a gran distancia y circuitos de conmutación que se degradan con el tiempo. Muchas de las instituciones públicas del Ecuador aún mantienen funcionando su telefonía tradicional análoga, que de a poco se ha visto superada por una nueva tecnología, usando el protocolo de internet, denominada Voz sobre IP (Internet Protocol).
dc.format134p.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad Israel, 2015
dc.subjectAnálisis
dc.subjectCalidad
dc.subjectAdministración
dc.subjectServicio
dc.titleEstudio y diseño para la migración de telefonía convencional analógica a telefonía IP en el Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas No.1, de la ciudad de Quito
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución