dc.contributorMorales, Liudmila
dc.creatorVivar Boada, Juan David
dc.date2015-09-09T22:07:46Z
dc.date2015-09-09T22:07:46Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-11T23:39:27Z
dc.date.available2023-08-11T23:39:27Z
dc.identifierVivar Boada, Juan David (2015). Documental sobre el trabajo infantil en el centro de acogida mi caleta y la unidad educativa fisco misional san patricio de la fundación proyecto salesiano chicos de la calle. Quito. UISRAEL. Producción de Televisión y Multimedia. 115p.
dc.identifierPTM-378.242-70
dc.identifierhttp://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/648
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8273269
dc.descriptionA lo largo de la historia, las organizaciones no gubernamentales han asumido indirectamente la responsabilidad de erradicar el trabajo infantil en las calles. Si bien es cierto que las actuales políticas del gobierno han creado un marco normativo que garantiza el acceso a los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el Ecuador, es importante considerar que la realización de un documental como herramienta audiovisual permite evidenciar la realidad desde el trasfondo de un problema existente y que persiste, conjugando elementos como imagen, movimiento, un alto impacto visual y auditivo. La comunicación, como un poder más del Estado, brinda la oportunidad de llegar hasta los espectadores con un material donde se presentan distintos escenarios que confluyen en escenas del diario vivir de este grupo de nuestra sociedad.
dc.format115p.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad Israel, 2015
dc.subjectComunicación
dc.subjectDiseño
dc.subjectAnálisis
dc.subjectAnálisis Financiero
dc.titleDocumental sobre el trabajo infantil en el centro de acogida mi caleta y la unidad educativa fisco misional san patricio de la fundación proyecto salesiano chicos de la calle
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución