dc.contributorCañete, Rene Alberto
dc.creatorCaza Caza, Jaime Humberto
dc.date2015-08-31T20:59:51Z
dc.date2015-08-31T20:59:51Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-11T23:39:15Z
dc.date.available2023-08-11T23:39:15Z
dc.identifierCaza Caza, Jaime Humberto (2015). Plan de negocios para la formulación y COMERCIALIZACIÓN DE UN Producto Químico Polímero en el Distrito Amazónico. Quito. UISRAEL. Administración de Empresas. 117p.
dc.identifierADME-378.242-94
dc.identifierhttp://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/542
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8273163
dc.descriptionEl presente trabajo contiene una propuesta de investigación orientada a la creación de una empresa comercializador de químicos (polímeros) para el control de sólidos en la etapa de perforación de pozos petroleros en el Distrito Amazónico, que en la actualidad no existe integrando como valor agregado la asesoría técnica en el proceso denominado control de sólidos en la etapa de perforación de pozos petroleros. El ¨Control de Sólidos¨ es un proceso específico en el cual se usa polímeros no iónicos para la separación de los fluidos de perforación en dos fases: sólidos y agua, también conocido como deshidratación de fluidos de perforación, esta operación mantiene ciertas propiedades del fluido de perforación en los pozos petroleros. El principal problema es la gran cantidad de consumo de polímero en el proceso de control de solidos alrededor de 2500 kilogramos por pozo perforado, lo cual ha presentado un aumento entre el 20% al 25% en su uso por las características del fluido de perforación. Para la creación de EcuaQuim S.A, se realizó un análisis económico financiero obteniéndose un valor de VAN de 29.330,85 unidades monetarias, una vez descontado la inversión inicial el VAN es razonable, ya en un periodo de 5 años se incrementara su inversión, gracias a la rentabilidad del proyecto; el TIR tiene un valor de 27,33 % como se puede comparar es un valor superior a la taza exigida por la inversión también se deduce que el proyecto es rentable y por último el punto de equilibrio es de 288.330, 69 unidades monetarias, 46.115 unidades , este punto nos indica que el proyecto ni gana ni pierde, por lo que se concluye que es rentable su creación.
dc.format117p.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad Israel, 2015
dc.subjectControl
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectAdministración
dc.subjectComercialización
dc.titlePlan de negocios para la formulación y COMERCIALIZACIÓN DE UN Producto Químico Polímero en el Distrito Amazónico
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución