dc.contributorArboleda, Darío
dc.creatorRemache Castillo, Fernando
dc.date2015-08-05T23:53:49Z
dc.date2015-08-05T23:53:49Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-11T23:38:43Z
dc.date.available2023-08-11T23:38:43Z
dc.identifierRemache Castillo, Fernando (2013). Material didáctico impreso para niños con trastornos del habla de 3 a 5 años del centro de terapia del Licenciado Edgar Carvajal. Quito. UISRAEL. Diseño Gráfico. 67p.
dc.identifierDIS-378.242-35
dc.identifierhttp://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/296
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8272919
dc.descriptionEn el año 2005 llegó al mundo una ángel maravilloso, todo era normal sus padres, amigos y familiares muy contentos al conocerla, pasó el tiempo oh sorpresa la niña tenía problemas del habla no pronunciaba correctamente las palabras y su vocabulario era limitado con relación a los niños de su edad, por lo tanto viví de cerca el drama, enterándome que tenía problemas de lenguaje y obligatoriamente debía asistir donde un profesional para mejorar su fonética. La terapia consistía en trabajo para los padres en formar un cuaderno de imágenes con recortes de libros, revistas y más tarea complicada por el tiempo en algunos casos se cumplía y en otros casos no, al ver todo esto despertó un interés profundo para diseñar un material didáctico creado exclusivamente para aquellos niños que tienen algún problema de lenguaje y contribuir con una guía de estudio como ejercicios pre- lingüísticos, fonemas y actividades para desarrollar sus destrezas, no olvidemos que aquellos niños que sufren este problema también tienen dificultades en la motricidad. La guía cuenta con actividades de repetición, (pronunciación), recortar, armar, pegar (desarrollo sicomotriz), reconocer y Leer (aprendizaje, ampliar su vocabulario), debemos conocer que el lenguaje está íntimamente ligado con el aprendizaje, no debemos descuidar porque después se puede complicar y el menor se traumará cuando esté en una etapa escolar tendrá miedo a ser rechazado evitando hablar para que no se burlen. Pero el material didáctico, la constancia, apoyado por el profesional y familiares obtendrá resultados increíbles trabando en su guía de estudio.
dc.format67p.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad Israel, 2013
dc.subjectAnálisis
dc.subjectCalidad
dc.subjectAdministración
dc.subjectComercialización
dc.titleMaterial didáctico impreso para niños con trastornos del habla de 3 a 5 años del centro de terapia del Licenciado Edgar Carvajal
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución