dc.description | En la actualidad, los grandes avances de la ciencia han permitido importantes cambios
tecnológicos, políticos, económicos, sociales, y de varias índoles así como el sector turístico,
pero, al mismo tiempo, ha provocado una serie de problemas ambientales cuya solución se
complica cada día más.
Las grandes ciudades hacen esfuerzos muy importantes por la recuperación y conservación de
las áreas verdes; es así que al noroccidente de la ciudad de Quito se encuentra ubicado el
Parque Metropolitano Guangüiltagua, una área protegida con alrededor de 574 hectáreas
verdes con bosques de pino y eucalipto.
El Parque Metropolitano Guangüiltagua es el principal pulmón de la ciudad y constituye uno
de los espacios públicos más importantes de Quito. Hasta él llegan alrededor de 20 y 30 mil
personas cada fin de semana para acampar, hacer pic nic, realizar diversos deportes como
ciclismo de montaña, artes marciales, yoga, capoeira, o simplemente disfrutar de recorridos
por este excepcional mirador natural.
Es una reserva ecológica que, a través de varias actividades, busca promover el conocimiento
de la fauna y la flora originarias de nuestra ciudad, entre ellas más de diez especies de
colibríes y setenta especies de aves que anidan en el lugar -algunas de las cuales están en
peligro de extinción-, por lo que es considerado como una alternativa que busca construir
valores e identidad en los ciudadanos. | |