dc.creatorMejía, Ronald
dc.date2015-08-01T01:47:49Z
dc.date2015-08-01T01:47:49Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-11T23:38:35Z
dc.date.available2023-08-11T23:38:35Z
dc.identifierMejía, Ronald (2011). Uso de open atrium como herramientas open source en la gestión de proyectos y colaboración de equipos de trabajo.Quito. UISRAEL. Sistemas Informáticos. 84p.
dc.identifierSIS-378.242-488
dc.identifierhttp://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/232
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8272854
dc.descriptionEn la primera mitad del siglo XX, los proyectos eran administrados con métodos y técnicas informales, basados en los gráficos Gantt – una representación gráfica del tiempo basada en barras, útil para controlar el trabajo y registrar el avance de tareas. En los años 50, se desarr ollaron en Estados Unidos dos modelos matemáticos: PERT (Program Evaluation and Review Technique, técnica para evaluar y revisar programas, desarrollado por la Marina) y CPM (Critical Path Method, método de ruta crítica, desarrollado por DuPont y Remington Rand, para manejar proyectos de mantenimiento de plantas). El PERT/CPM es, hasta la fecha, la base metodológica utilizada por los gerentes de proyectos profesionales. En 1969, se formó el PMI (Project Management Institute, Instituto de Gerencia de Proyectos), bajo la premisa que cualquier proyecto, sin importar su naturaleza, utiliza las mismas bases metodológicas y herramientas. Es esta organización la que dicta los estándares en esa materia.
dc.format84p.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad Israel, 2011
dc.subjectGestión
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectAdministración
dc.subjectComercialización
dc.titleUso de open atrium como herramientas open source en la gestión de proyectos y colaboración de equipos de trabajo
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución