dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Programa de Avena
dc.date2015-05-20T17:14:14Z
dc.date2015-05-20T17:14:14Z
dc.date1963
dc.date.accessioned2023-08-11T22:45:38Z
dc.date.available2023-08-11T22:45:38Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/AVENA1963 a.v)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/487
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8272624
dc.description1. a/ Es bastante conocida la ausencia casi total del cultivo de avena en la explotación agrícola de nuestro país. Así mismo, se conoce también que la avena dedicada a la alimentación humana proviene en su casi totalidad del extranjero. Además, el Ecuador es uno de los países que tiene el más alto índice anual de consumo per-capita dentro de Latinoamérica. Por otra parte, el país y especialmente los ganaderos lamentan la falta de este cultivo para la obtención de forraje fresco de buena calidad.......
dc.format6 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Avena, 1963
dc.subjectPROGRAMA DE AVENA
dc.subjectCREACIÓN
dc.subjectDIFUSIÓN DE INFORMACIÓN
dc.titlePrograma de Avena
dc.typeFolleto
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución