VIII Simposio Internacional de Recursos Genéticos de América Latina y el Caribe: Resúmenes de los Trabajos Presentados;
Publicación Miscelánea no. 191

dc.creatorOchoa L., José
dc.creatorVega Jiménez, Laura Elizabeth
dc.creatorEspinoza, I.
dc.creatorJarvis, Devra
dc.creatorFada, V.
dc.date2016-09-21T19:07:33Z
dc.date2016-09-21T19:07:33Z
dc.date2011-11
dc.date.accessioned2023-08-11T22:45:38Z
dc.date.available2023-08-11T22:45:38Z
dc.identifierISBN 978-9942-07-215-3
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (CD72l)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3308
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8272623
dc.descriptionEl presente documento provee de evidencias que analizan el posible impacto de estos factores en la vulnerabilidad del fréjol a la roya en los agros ecosistemas tradicionales de Cotacachi y Saraguro.
dc.formatp. 422-424
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, 2011
dc.subjectFREJOL
dc.subjectPHASEOLUS VULGARIS
dc.subjectVULNERABILIDAD
dc.subjectVIRULENCIA
dc.subjectRESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
dc.subjectDIVERSIDAD GENÉTICA
dc.subjectLEGUMINOSAS
dc.titleLa diversidad genética cultivada como base para reducir la vulnerabilidad del cultivo a enfermedades: Evidencias en el patosistema frejol/roya en Ecuador
dc.titleVIII Simposio Internacional de Recursos Genéticos de América Latina y el Caribe: Resúmenes de los Trabajos Presentados
dc.titlePublicación Miscelánea no. 191
dc.typeSimposio
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución