Memorias del IV Congreso Ecuatoriano de la Papa

dc.creatorMonteros J., Cecilia
dc.creatorDuque Vizuete, Juan Gabriel
dc.creatorMontesdeoca, Fabián
dc.creatorReinoso R., Iván A.
dc.date2016-05-25T21:06:49Z
dc.date2016-05-25T21:06:49Z
dc.date2011-06-28
dc.date.accessioned2023-08-11T22:45:37Z
dc.date.available2023-08-11T22:45:37Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/322 p.15-16)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2831
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8272615
dc.descriptionEl mejor mecanismo de conservación a largo plazo de las papas nativas es mediante la incorporación de estas papas en cadenas de valor, mediante el desarrollo de productos con valor agregado y la promoción de su cultivo y consumo.
dc.formatp. 15-16
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherGuaranda, EC: INIAP/CIP, 2011
dc.subjectPAPAS NATIVAS
dc.subjectSOLANUM PHUREJA
dc.subjectBIODIVERSIDAD
dc.subjectCADENA DE VALOR
dc.titleEstudio de mercado para caracterizar y cuantificar la demanda de papas nativas en diferentes segmentos de mercado de Quito
dc.titleMemorias del IV Congreso Ecuatoriano de la Papa
dc.typeCongreso
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución