Boletín Divulgativo no. 139

dc.creatorCastillo L., Luis
dc.date2015-06-18T21:51:03Z
dc.date2015-06-18T21:51:03Z
dc.date1984
dc.date.accessioned2023-08-11T22:44:03Z
dc.date.available2023-08-11T22:44:03Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEEP-NM. Portoviejo (INIAP/BD-139)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1317
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8271835
dc.descriptionComúnmente a las razas porcinas se las ha dividido en tres categorías: cerdos de grasa o manteca, de tocino o de carne con grasa y de carne. En la actualidad, debido a las condiciones de mercado y al gusto o preferencia de la ente, el porcicultor prefiere producir cerdos de carne con muy poca grasa. Al seleccionar una raza de cerdos, se debe considerar principalmente aquella que mejor se adapte a los planes de producción porcina de cada explotación en particular.
dc.format14 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherPortoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo, Programa de Porcinos, 1984
dc.subjectPORCINOS
dc.subjectRAZAS
dc.subjectREPRODUCCIÓN
dc.titlePrincipales razas porcinas y cruzamiento
dc.titleBoletín Divulgativo no. 139
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Portoviejo


Este ítem pertenece a la siguiente institución