Boletín Divulgativo no. 225

dc.creatorPeralta, Lionel
dc.creatorGuamán, Ricardo
dc.date2015-09-01T16:19:16Z
dc.date2015-09-01T16:19:16Z
dc.date1991-12
dc.date.accessioned2023-08-11T22:43:32Z
dc.date.available2023-08-11T22:43:32Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEELS-DCH. Guayaquil (INIAP/BD-225)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1978
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8271589
dc.descriptionEn las provincias de Loja y parte alta del El Oro se cultiva aproximadamente el 60% del maní en el país. las siembras se realizan en pequeñas fincas, en donde la mano de obra familiar juega un papel importante. La mayoría de los agricultores utilizan variedades de bajo potencial de rendimiento, susceptibles a enfermedades, especialmente aquellas que forman manchas en las hojas como la viruela del maní...
dc.format24 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherGuayaquil, EC: INIAP, Estación Experimental Boliche, Programa de Oleaginosas, 1991
dc.subjectMANÍ
dc.subjectARACHIS HYPOGAEA
dc.subjectCULTIVO
dc.subjectCARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS
dc.subjectLOJA (ECUADOR)
dc.subjectEL ORO (ECUADOR)
dc.titleGuía para el cultivo de maní en las provincias de Loja y El Oro
dc.titleBoletín Divulgativo no. 225
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Litoral Sur


Este ítem pertenece a la siguiente institución