dc.creatorCarrillo Alvarado, Rómulo
dc.creatorLimongi Andrade, Ricardo
dc.date2018-05-04T21:23:56Z
dc.date2018-05-04T21:23:56Z
dc.date1994-12
dc.date.accessioned2023-08-11T22:43:32Z
dc.date.available2023-08-11T22:43:32Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEEP-LA. Portoviejo (INIAP/Revista Informativa (4):36. 1994)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4946
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8271587
dc.descriptionEn Manabí el caupí es una leguminosa sembrada por pequeños productores, ya sea en monocultivo o en forma asociada con maíz (grano blanco) durante todo el año, especialmente en la época seca en las áreas con infraestructura para riego; su aprovechamiento en estado verde y seco le da al consumidor una alternativa válida de mejoramiento alimenticio.
dc.formatp. 36
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherRevista Informativa INIAP (4):36
dc.subjectCAUPÍ
dc.subjectVIGNA UNGUICULATA
dc.subjectMAÍZ
dc.subjectZEA MAYS
dc.subjectCULTIVOS INTERCALADOS
dc.subjectTECNOLOGÍA
dc.titleValidación de tecnologías en caupí intercalado con maíz a nivel de pequeños productores
dc.typeRevista
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Portoviejo


Este ítem pertenece a la siguiente institución