Informe anual 1999

dc.creatorInsuasti, María Luisa
dc.date2018-11-07T16:12:39Z
dc.date2018-11-07T16:12:39Z
dc.date1999
dc.date.accessioned2023-08-11T22:43:22Z
dc.date.available2023-08-11T22:43:22Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-PROTECCIÓN VEGETAL 1999 p. 94-97)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5260
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8271507
dc.descriptionEl presente estudio explica que, se ha podido determinar que Antracnosis es una de las enfermedades más importantes en el cultivo de chocho, porque puede llegar a destruir gran parte del follaje, tallos, vainas e inclusive puede causar la muerte de la planta. Esta enfermedad se ha encontrado afectando en forma generalizada sembríos de chocho en las provincias de Imbabura, Cotopaxi, Chimborazo y Pichincha, llegando a ocasionar pérdidas considerables en su rendimiento.
dc.formatp. 94-97
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Protección Vegetal, 1999
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.subjectCHOCHO
dc.subjectLUPINUS MUTABILIS
dc.subjectANTRACNOSIS
dc.subjectENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
dc.subjectINVERNADEROS
dc.titleCaracterización del comportamiento de al menos 200 líneas de chocho al ataque de Antracnosis en invernadero
dc.titleInforme anual 1999
dc.typeInformes
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución