Ecuador | Curso

Primer Curso sobre el Cultivo de Frejol Usando la Metodología Aprender Haciendo

dc.creatorVásquez A., Víctor
dc.creatorGallegos, Patricio
dc.date2017-09-29T16:26:49Z
dc.date2017-09-29T16:26:49Z
dc.date1984-03
dc.date.accessioned2023-08-11T22:43:13Z
dc.date.available2023-08-11T22:43:13Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/1550 p. 37-42)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4649
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8271421
dc.descriptionEl fréjol como todos los vegetales es atacado por una gama de insectos, que inician su daño desde el momento en el que la semilla es depositada en el suelo, continuándose con ataques en las diferentes etapas de desarrollo de la planta, e inclusive hay especies de insectos que atacan al grano de frejol en almacenamiento. Este insecto además puede ser vector de algunas enfermedades virosas por lo cual es conveniente vigilar el cultivo y efectuar los controles adecuados.
dc.formatp. 37-42
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherPimampiro, EC: INIAP/FAO, 1984
dc.subjectFREJOL
dc.subjectPHASEOLUS VULGARIS
dc.subjectINSECTOS
dc.subjectLEGUMINOSAS
dc.titleInsectos del frejol
dc.titlePrimer Curso sobre el Cultivo de Frejol Usando la Metodología Aprender Haciendo
dc.typeCurso
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución