Boletín Divulgativo no 368

dc.creatorVivas Vivas, Leticia
dc.creatorArias de López, Myriam
dc.date2015-09-01T21:41:30Z
dc.date2015-09-01T21:41:30Z
dc.date2009-12
dc.date.accessioned2023-08-11T22:42:14Z
dc.date.available2023-08-11T22:42:14Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEELS-DCH. Guayaquil (INIAP/BD-368)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270939
dc.descriptionEn Ecuador, los cultivos hortícolas como el tomate, pimiento, sandía, melón y pepino, ocupan una superficie aproximada de 1589 ha. Estos cultivos son afectados por enfermedades e insectos plaga que provocan pérdidas en los rendimientos y el consiguiente aumento en los costos de producción por las medidas que se implementan para su control...
dc.format16 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherGuayaquil, EC: INIAP, Estación Experimental Litoral Sur, Departamento Nacional de Protección Vegetal, Sección Fitopatología, 2009
dc.subjectTOMATE
dc.subjectLYCOPERSICON ESCULENTUM
dc.subjectPIMIENTO
dc.subjectCAPSICUM
dc.subjectSANDÍA
dc.subjectCITRULLUS VULGARIS
dc.subjectMELÓN
dc.subjectCUCUMIS MELO
dc.subjectPEPINO
dc.subjectCUCUMIS SATIVUS
dc.subjectINSECTOS
dc.subjectPLAGAS DE PLANTAS
dc.subjectENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
dc.titleGuía para el reconocimiento de enfermedades e insectos plaga en los cultivos de tomate, pimiento, sandía, melón y pepino
dc.titleBoletín Divulgativo no 368
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Litoral Sur


Este ítem pertenece a la siguiente institución