Plegable no. 320

dc.creatorYánez G., Carlos
dc.creatorClavijo, Francisco
dc.creatorCool Zambrano, César Alexander
dc.date2016-04-15T14:18:10Z
dc.date2016-04-15T14:18:10Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-11T22:42:13Z
dc.date.available2023-08-11T22:42:13Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/Pl-320)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2630
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270928
dc.descriptionEl Programa de Maíz de la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP, ha venido realizando estudios de la bacteria Azospirillum spp. En campo e invernadero, desde varios años atrás. Con el objetivo de seleccionar las mejores para el desarrollo de un biofertilizante. Se pudo observar un incremento significativo en el rendimiento de la variedad de maíz INIAP 124, empleando la cepa nativas de Azospirrillum spp. Colectadas en Tungurahua y Chimborazo de 0,3 t/ha, que se obtuvo con el control sin inoculación a 0,8 t/ha y 0,7 t/ha respectivamente. En otro estudio con la variedad INIAP 180 a pesar de haber sido fertilizada, incrementó el rendimiento de 2,0 t/ha con el testigo a 2,7 t/ha con una cepa importada. El biofertilizante fertibacter – maíz contiene bacterias (microorganismos del suelo) del genero Azospirillum, las cuales tienen la capacidad de promover el crecimiento de los cultivos.
dc.format5 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Maíz, 2015
dc.subjectMAÍZ
dc.subjectZEA MAYS
dc.subjectBIOFERTILIZANTES
dc.subjectFERTIBACTER
dc.titleBiofertilizante. Fertibacter-maíz
dc.titlePlegable no. 320
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución