Informe anual 2003

dc.creatorGallegos, Patricio
dc.creatorAsaquibay, César
dc.creatorWilliams, Roger
dc.date2017-02-13T20:09:02Z
dc.date2017-02-13T20:09:02Z
dc.date2003
dc.date.accessioned2023-08-11T22:42:09Z
dc.date.available2023-08-11T22:42:09Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-PROTECCIÓN VEGETAL 2003 p. 25)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3953
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270889
dc.descriptionEl método de manejo integrado de gusano blanco de la papa incluyó el uso de Triflumuron como un producto alternativo y de baja toxicidad para mamíferos (DL50 4000 mg/kg), conjuntamente con el empleo del entomopatégeno Beauveria brongniartii y de trampas para huevecillos. Además, gracias al conocimiento de la preferencia alimenticia del insecto adulto las aspersiones de Triflumuron se realizaron únicamente a la mitad inferior de la planta y en surcos alternos, y no a toda la planta y a todos los surcos como realiza actualmente el agricultor.
dc.formatp. 25-30
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Protección Vegetal, 2003
dc.subjectPAPA
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUM
dc.subjectGUSANO BLANCO
dc.subjectPREMNOTRYPES VORAX
dc.subjectPOLILLA
dc.subjectTECIA SOLANIVORA
dc.subjectINSECTOS
dc.subjectCONTROL BIOLÓGICO
dc.subjectPROTECCIÓN VEGETAL
dc.titleDesarrollo de métodos de biocontrol de Premnotrypes vorax y polilla Centroamericana de la papa Tecia solanivora
dc.titleInforme anual 2003
dc.typeInformes
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución